El pasado 19 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, de manera que ahora iniciará su tramitación parlamentaria, después de un proceso de participación pública que comenzó en febrero de 2019.
Entre los objetivos inmediatos destaca que en 2030 se deberán haber reducido las emisiones de gases de efecto invernadero del conjunto de la economía española en, al menos, un 20% respecto del año 1990, con la meta de la descarbonización total de España en 2050. La Ley persigue cumplir los objetivos de la UE en materia de lucha contra la crisis climática, así como con la nueva estrategia de crecimiento del Pacto Verde. Se trata de una herramienta para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de 2015, y que también pretende «señalar el camino» para la recuperación económica post pandemia.
Los objetivos específicos de esta ley se implementarán a través de sucesivos Planes Nacionales de Adaptación al Cambio Climático, que serán los instrumentos de planificación básicos para promover la acción coordinada frente a los afectos del cambio climático, definiendo objetivos, criterios, ámbitos de trabajo y líneas de acción. El primero de ellos (2021-2030), cuyo borrador se encuentra actualmente en fase de presentación de observaciones, define y describe 81 líneas de acción sectoriales organizadas en 18 ámbitos de trabajo, y establece una batería de 27 indicadores para medir el progreso del Plan. Además, cada cinco años, el Gobierno ha de aprobar una Estrategia de Transición Justa, con la participación de las Comunidades Autónomas y los agentes sociales.
El anteproyecto de ley articula la respuesta transversal de España al desafío del cambio climático, basada en principios de desarrollo sostenible, justicia social, resiliencia, precaución y no regresión de los avances logrados, protección y promoción de la salud pública, mejora de la competitividad de los sectores productivos y cooperación entre Administraciones. Se trata de una legislación compuesta por 36 artículos distribuidos en nueve títulos. A continuación resumimos algunos de sus aspectos más importantes.
Energías renovables
En 2030, el 35% del consumo final de la energía deberá ser de origen renovable; mientras que en el caso del sistema eléctrico, la presencia renovable deberá ser de al menos un 70% en 2030, y del 100% en 2050.
Eficiencia energética
Las medidas de ahorro energético tendrán que reducir el consumo de energía primaria en, al menos, un 35%. La rehabilitación energética de edificios es un importante eje de actuación en este sentido.
Biocombustibles y biogás
Se aprobarán planes específicos para impulsar los gases renovables, incluyendo el biogás, el biometano, el hidrógeno y otros combustibles en cuya fabricación se hayan usado exclusivamente materias primas y energía de origen renovable.
Prohibición de los sondeos de combustibles fósiles
No se otorgarán nuevas autorizaciones de exploración, de investigación y de explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional, incluyendo el mar territorial.
Movilidad sostenible
Los vehículos que no tengan cero emisiones dejarán de fabricarse en el año 2040, y prohíbe su circulación a partir de 2050. Otras medidas en relación con la movilidad son la implantación de una red de recarga de vehículos eléctricos, impulso de la movilidad sostenible y acciones encaminadas a la reducción de emisiones del transporte aéreo y marítimo. Además, los municipios de más de 50.000 habitantes deberán habilitar zonas de bajas emisiones, impulsando el transporte público y el uso de la bicicleta.
Educación y capacitación frente al cambio climático
El sistema educativo español reforzará el conocimiento sobre este desafío global y las capacitaciones para actividades técnicas y profesionales de la economía baja en carbono.
Este texto sitúa la lucha contra el cambio climático y la transición energética en el centro de la acción tanto de las Administraciones Públicas, como de los organismos privados. Si quieres que te asesoremos para reducir tu impacto sobre el cambio climático, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.