Ventajas y desventajas del teletrabajo

16 julio 2015by Erika Cembranos0

Aunque parece claro que el teletrabajo tiene sus ventajas, tanto para los empleados, independientemente de la situación personal y familiar de estos, como para la empresa, es una realidad que también tiene sus desventajas.
Entre las ventajas, el ahorro de tiempo en desplazamientos, interrupciones, ahorro de costes para la empresa (infraestructuras, recursos energéticos, etc.), aumento de la productividad… incluso reducción de la huella de carbono! Este tipo de sistema de trabajo podría reducir hasta 83 toneladas de emisión de CO2 por persona.
Pero esta claro que tiene también sus desventajas. Por ejemplo, según un estudio de investigación de la Universidad de California y de la London Business School, si teletrabajas lo tienes más difícil para ser promocionado. Según el estudio, aquellos trabajadores que cumplen su jornada laboral son valorados como responsables y confiables mientras que, los que se exceden, son considerados como personas comprometidas y dedicadas. Parece que, entre las empresas, el tiempo que la persona pasa en la oficina afecta a su evaluación del desempeño, independientemente de lo que en realidad está haciendo, lo que no deja de ser un error en la gestión de personas.
A pesar de que el teletrabajo se plantea como una buena opción para conciliar la vida laboral y personal y conseguir un aumento de la calidad de vida, parece que la idea no termina de despegar. Sin ir más lejos, en 2013, la empresa Yahoo prohibió el teletrabajo.
Si echamos un vistazo a las cifras en Estados Unidos por ejemplo, el 83% de los menores de 29 años y el 75% de los mayores de 52 prefieren teletrabajar, pero esta cifra desciende en lugares como España: solo el 57% de las personas estarían dispuestas a teletrabajar en nuestro país y solo el 13% de las empresas ofrecen esta alternativa.
Otro estudio relacionado con el tema, revela que el 60% de los trabajadores preferirían cobrar menos y poder disponer de flexibilidad a la hora de realizar teletrabajo. Un porcentaje que aumenta al 75% si en países como España.
Está claro que, si se quieren incorporar políticas de conciliación en las empresas, hay que lidiar con las dificultades y comenzar a concienciar tanto a jefes como compañeros sobre sus ventajas. Desde Erre Ese creemos y apoyamos el teletrabajo (de hecho, es una de nuestras medidas EFR) porque lo consideramos beneficioso tanto para el trabajador como para la empresa. Incluso para el medio ambiente.
Teletrabajo | Erre Ese

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso