Estos días estamos terminando la preparación y verificación de varias Memorias de Sostenibilidad elaboradas de acuerdo con la Guía GRI G4. Así que ha llegado el momento de analizar las ventajas que aporta esta nueva versión.
Desde nuestro punto de vista, las principales ventajas de GRI G4 son:
- Foco en los aspectos materiales: la posibilidad de que la organización se centre únicamente en sus aspectos materiales convierte a las Memorias de Sostenibilidad en documentos mucho más ágiles, centrados en aquello que realmente es importante para los grupos de interés y en los impactos económicos, sociales y ambientales que focalizan el diálogo con éstos. Así las memorias tienden a ser más breves, pero con mayor información de valor: desaparecen las largas listas de indicadores no aplicables para poner en relieve los aspectos estratégicos de cada empresa.
- Dos niveles, «core» y «comprenhensive»: dejar atrás las memorias A, B y C ha permitido a cada empresa tomar la decisión más adecuada a su realidad y coherente con su madurez en materia de Responsabilidad Social. El nivel «core» presenta la información básica para un reporte de la triple cuenta de resultados de la organización informante, mientras que «comprenhensive» aporta mayor profundidad y alcance. En ambos casos, G4 huye de listados de indicadores sin valor añadido.
- La cadena de valor: la inclusión del análisis de la cadena de valor como tema central permite identificar, de manera estructurada, los impactos indirectos y la gestión de éstos. Además, pone a las empresas en la pista de los próximos pasos: ayudar a sus proveedores y contratistas a gestionar sus impactos en la sociedad y el medio ambiente.
- Verificación parcial: cada organización podrá decidir que aspectos son verificados externamente y cuales no, lo que evita no solo una verificación global, cuando no se considere de interés, sino dobles verificaciones (por ejemplo, en los indicadores económicos: auditoría de cuentas y verificación de la Memoria de Sostenibilidad).
Por otra parte, consideramos que la Guía GRI – G4 es, como documento de trabajo, una guía más sencilla, de fácil consulta y que centraliza toda la información sobre aspectos e indicadores mejor de lo que lo hacían versiones anteriores.
Todo ello nos hace recomendar el uso de la versión G4 a todos nuestros clientes. Y también nos permite ser optimistas: en nuestra opinión, la nueva edición de GRI hace de las Memorias de Sostenibilidad una iniciativa más accesible a todo tipo de empresas, incluidas pymes y cualquier otra que se esté iniciando en el camino de la Responsabilidad Social.
2 comentarios
ricardo zamorano
2 diciembre 2017 at 02:02
y cuáles serían sus desventajas?
Erika Cembranos
4 diciembre 2017 at 10:11
En nuestra experiencia, trabajando con GRI G4, no hemos encontrado ninguna desventaja respecto a versiones anteriores. Creemos que claramente supone una mejora. No obstante, GRI G4 ya es una norma prácticamente obsoleta, ahora estamos trabajando con GRI Standards. Te recomiendo nuestro post al respecto.
Gracias por tu comentario, Ricardo.