Sistema de Gestión de la Diversidad e Inclusión

31 agosto 2023by Erika Cembranos0

Empresas y organizaciones de todo tipo se enfrentan día a día al reto de gestionar la diversidad de manera adecuada, asegurando un entorno de trabajo que permita a cada persona aportar lo mejor de si misma. Desde Erre Ese, entendemos que una de las mejores herramientas disponibles actualmente para gestionar esta variable es la especificación de Aenor de Sistema de Gestión de la Diversidad e Inclusión (SGD&I), basado en la ISO 30415:2021,Human resource management — Diversity and inclusion .

El Sistema de Gestión de Diversidad e Inclusión (SGD&I) de Aenor da respuesta a este reto, mediante una metodología basada en el enfoque de mejora continua (PDCA) y resultados, que permite avanzar hacia un mayor desarrollo de las personas, y también de la organización, y por tanto, mejorar su competitividad y sostenibilidad. Además, es integrable con otras certificaciones, como ISO 14001 o el Sistema de Gestión de la Igualdad de Género.

Se trata de un conjunto de procedimientos y buenas prácticas de gestión, cuyo objetivo último es transformar la gestión de personas de la organización, para garantizar la construcción de lugares de trabajo inclusivos, en los que se han identificado las desigualdades que puedan producirse por razón de cualquier factor de diversidad (sexo, género, orientación sexual, discapacidad, edad, origen étnico, etc.) y se han puesto en marcha las acciones necesarias para reducir dichas desigualdades y eliminarlas. Se consideran también las relaciones con grupos de interés externos, con especial atención a la cadena de valor, y los productos y servicios puestos en el mercado.

Además, este sistema de gestión garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales en la materia, como la legislación relativa a igualdad de género, o la nueva Ley Trans.

Fases para la obtención del certificado

  1. Diagnóstico de diversidad, con el análisis de todas las variables en el conjunto de la organización, su cadena de valor, grupos de interés y productos y servicios.
  2. Plan de Diversidad e Inclusión, con objetivos y acciones concretas, plazos, responsables, etc.
  3. Seguimiento y medición de las medidas y objetivos establecidos, a través de indicadores.
  4. Evaluación y mejora continua: auditoría interna, opinión de los grupos de interés, revisión por la dirección…
  5. Auditoría externa y certificación. 

Beneficios

  • Puesta en valor del compromiso de la organización con la diversidad y la inclusión, tanto en interno como en externo.
  • Refuerzo de la imagen de buen empleador y gestor del talento diverso.
  • Existencia de políticas y procesos que facilitan el reporte externo de todo lo relacionado con la diversidad (Ley 11/2018 de información no financiera y diversidad).
  • Certificación externa que avala las buenas prácticas existentes en gestión de la diversidad de cara a procesos de licitación, subvenciones, captación de fondos de inversión, etc.
  • Posicionamiento de la organización en su contribución a la Agenda 2030, especialmente con los ODS 5, igualdad de género; ODS 8, trabajo decente y crecimiento económico; ODS 9, Industria, innovación e infraestructura; ODS 10, reducción de desigualdades; y ODS 17, establecimiento de alianzas.

Si tienes interés en implantar el Sistema de Gestión de Diversidad e Inclusión (SGD&I) en tu organización, ¡contacta con nosotros! Tenemos experiencia.

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso