Se crea el Registro Nacional de Huella de Carbono

31 marzo 2014Erika Cembranos7

El 29 de marzo de 2014 se publica el Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbonocon el objetivo de fomentar que las empresas calculen y reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Se trata de la puesta en marcha de un sello oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que reconocerá a aquellas empresas que se acojan voluntariamente a esta iniciativa, midan su huella de carbono y establezcan planes de acción para su reducción o compensación. Además, se crea un sistema para que las empresas que lo deseen puedan compensar su huella de carbono con proyectos de sumideros forestales en España.
Todo ello, con un doble objetivo:

  • Concienciar a empresas y ciudadanos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y las medidas a poner en marcha para reducir éstas
  • Contribuir al cumplimiento del Protocolo de Kyoto, en concreto, de los objetivos previstos para 2020.

El Registro de Huella de Carbono tendrá tres secciones:

  • 1ª Sección, destinada a las empresas que calculen su Huella de Carbono y la registren oficialmente. Estas empresas obtendrán un sello nacional que así lo acredite.
  • 2ª Sección, dedicada a empresas y entidades que cuenten con proyectos forestales en España.
  • 3ª Sección, orientada a la compensación de Huella que Carbono, que permitirá conectar a las empresas que quieran compensar su Huella de Carbono con aquellas que tengan proyectos forestales en el territorio nacional.

El Ministerio, a través de la Oficina Española de Cambio Climático, dará publicidad a la información incluida en cada una de las tres secciones del Registro: nombre de los titulares inscritos, huella de carbono calculada, compromiso de reducción, sello obtenido y absorciones. Anualmente, se publicará un informe de síntesis sobre el estado de las inscripciones y otra información relevante. Se espera también que la inscripción en el Registro sea tenida en cuenta en procedimientos de contratación pública.
Podrán participar en este registro tanto personas físicas como jurídicas (públicas o privadas) y trabajadores autónomos. Se recogen también facilidades para la participación de pymes, dada la importancia que éstas tienen en el tejido empresarial, como la no obligatoriedad de presentar informe de verificación.
Para lograr la inscripción en el Registro Nacional de Huella de Carbono, deberá realizarse el cálculo, como mínimo de las emisiones de alcance 1 (emisiones directas) y alcance 2 (emisiones indirectas asociadas a la electricidad adquirida y consumida por la organización). El cálculo del alcance 3 (otras emisiones indirectas) será voluntario. Y se reconocen como normas de referencia GHE Protocol, PAS 2050, ISO 14064, ISO 14069: 2013, ISO 14067 y similares.
La inscripción en el Registro Nacional de Huella de Carbono es gratuita. 
Si quieres ser de los primeros en inscribirte y aún no has calculado la Huella de Carbono de tu empresa, contacta con nosotros.

7 comentarios

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2021/10/CO2_CCR-2020.jpg
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/CO2_CCR-2018.jpg