Según ha comunicado la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, próximamente se creará el Registro Nacional de Huella de Carbono.
El objetivo de este Registro es que las empresas que hayan realizado el cálculo de su huella de carbono o de la de alguno de sus productos o servicios puedan comunicar su resultado. Los detalles sobre el funcionamiento del mismo se harán públicos mediante un real decreto u orden ministerial, actualmente en fase de elaboración, que previsiblemente se publicará antes de fin de año. Es posible que el documento normativo que regule este registro incluya también la creación de un Registro Nacional de Sumideros Forestales de Carbono.
Se trata de un hito importante, pues hasta el momento no se dispone de un canal de comunicación que aglutine toda la información existente en nuestro país al respecto. Cada organización, de manera individual, decide cómo publicar estos datos, y suele hacerlo a través de su Memoria Anual de Sostenibilidad, su página web o cualquier otro informe corporativo. En caso de tratarse de la huella de un producto, lo habitual es incluir esta información en el etiquetado.
En todo caso, formar parte de este registro será voluntario. Es decir, calcular la huella de carbono no obliga a registrar esta, del mismo modo que la creación de este Registro no supondrá la obligatoriedad de calcular la huella. Aunque será un motivo más para hacerlo: esta previsto que esta información sea tenida en cuenta, por ejemplo, en el momento de realizar compras públicas (compra pública verde).
El interés del Ministerio por impulsar estos temas tiene que ver con su relación con la eficiencia de las organizaciones. Calcular la huella de carbono permite reducir esta, y por tanto, conseguir un ahorro de costes, además de una mayor competitividad para la empresa, especialmente en aquellos sectores en que más se valora por parte del consumidor, así como en aquellos más orientados a la exportación. Tal es el caso del sector agroalimentario, que aglutina un importante porcentaje de las huellas de carbono calculadas hasta el momento.
Un comentario
Erika Cembranos
29 noviembre 2012 at 21:14
Tenemos novedades sobre el Registro Nacional de Huella de Carbono.
El Ministerio acaba de informar en COMANA de que lo pondrá en marcha en 2013, y tendrá tres fases. En primer lugar, se creará el Registro para que las empresas calculen su huella. Posteriormente, se creará el Registro Nacional de Sumideros Forestales de Carbono, y por último, se enlazarán ambos. De esta manera, las emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas registradas se compensarán con los sumideros forestales españoles.