La educación ambiental comprende una acción educativa permanente, compleja y diversa, que vincula a los educadores con la Comunidad y sus valores, promoviendo transformación y cambios acompañados de impactos positivos en el entorno en el que vivimos.
La Comunidad de Castilla y León ha desarrollado una importante actividad en educación ambiental y ha sido pionera en muchos aspectos de su desarrollo. El rico entorno natural, cultural y social de Castilla y León y la formación y experiencia de los educadores ambientales de la Comunidad Autónoma han sido ampliamente reconocidos como sólidos pilares para revitalizar la educación ambiental del futuro, desarrolladas en la actualidad a través de diversos estilos y formas (educación formal, no formal e informal).
La II Estrategia de Educación Ambiental 2016-2020 de Castilla y León, aprobada mediante Acuerdo 35/2016, el 9 de junio de 2016, pretende facilitar el avance de la educación ambiental en la Comunidad. Su visión busca aprovechar todo el conocimiento y la experiencia generados desde la educación ambiental y ponerlos al servicio del desarrollo sostenible en sus tres dimensiones (social, económica y ambiental).
Como seguimiento de esta II Estrategia, se estableció una evaluación intermedia (que posteriormente dará paso a una evaluación final), para dar respuesta a los objetivos, indicadores, líneas de acción y orientaciones estratégicas planteadas en el documento marco, midiendo los resultados de las actividades y programas de educación ambiental realizadas, a través de la encuesta online habilitada en su momento, en la que participaron los distintos grupos de interés, en conjunto con la información extraída por el Servicio de Educación Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
Los principales factores influyentes en esta primera evaluación de la II Estrategia se indican a continuación:
- II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020.
- I Plan Bienal de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2017 – Elemento de impulso.
- Orientaciones estratégicas.
- Grupos de interés.
- Indicadores.
Desde Erre Ese, queremos agradecer a la Junta de Castilla y León la confianza depositada en nosotros para el desarrollo de esta evaluación y darles la enhorabuena por el resultado obtenido.