¿Quién se acuerda del agujero de la capa de ozono?

¿Cómo sería la situación actual si no se hubiesen prohibido los clorofluorocarbonos (CFC) con el Protocolo de Montreal?
Los CFC son compuestos formados por hidrocarburos a los que se les añade cloro, flúor o bromo. En 1974, Mario Molina y Frank Sherwood publicaron un estudio en el que se mostraba que los CFC no eran tan inertes como se pensaba. Cuando estos compuestos son liberados a la atmósfera, el cloro reduce las moléculas de ozono (O3) convirtiéndose en óxido de cloro.
Cuando se anunció, hace ya 30 años, que se había abierto un enorme agujero en la capa de ozono sobre la Antártida, los gobiernos se pusieron rápidamente en marcha, aprobando el Protocolo de Montreal, en el que se prohibía en uso de estos CFC apenas dos años después de la detección del agujero de la capa de ozono.
El 25 de mayo de 2015, la revista Natura Communications publica un estudio realizado por Chipperfield, Dhomse, Feng, McKenzie, Velders y Pyle en el que se analiza cual sería la situación actual de no haberse firmado el Protocolo de Montreal. La conclusión más impactante es que, suponiendo un incremento de un 3% anual del uso de CFCs, el agujero de la capa de ozono sería hoy un 40% mayor de lo que era cuando se descubrió, además de existir un segundo agujero sobre el Ártico. 
La realidad es que, gracias a la puesta en marcha del Protocolo de Montreal, hoy, la capa de ozono sobre Europa, Estados Unidos o Australia es un 4% menor que la que existía a mediados del siglo pasado, a pesar de que los CFCs perduran en la atmósfera décadas.
Afortunadamente, el Protocolo de Montreal se firmó cuando aún no se conocían las causas del debilitamiento de la capa de ozono, pero siguiendo el principio de precaución: ya que no se conocen las consecuencias, es necesario prevenir el crecimiento del agujero y, quizá así, conseguiremos también su reducción.
La pregunta es, ¿no vamos a sacar de esto ninguna conclusión aplicable al cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero? 
Puedes consultar el artículo completo aquí.
agujero de la capa de ozono | Erre Ese

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso