Para despedirnos del verano, con sus fiestas patronales, sus festivales musicales y demás, esta semana hablaremos de eventos sostenibles. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, un evento sostenible es aquel evento diseñado, organizado y desarrollado de manera que se minimicen los potenciales impactos negativos ambientales, y que se deje un legado beneficioso para la comunidad anfitriona y todos los involucrados. Objetivo ambicioso, que aúna los tres pilares de la sostenibilidad: social, ambiental y económica.
Y cuáles son los potenciales impactos negativos ambientales sobre los que seguro tendremos que reflexionar:
- Incremento de los residuos.
- Elevado consumo de energía, agua, alimentos…
- Generación de contaminación atmosférica.
- Contaminación acústica y lumínica.
- Aumento del riesgo de accidentes.
- Mayor degradación del entorno.
Reducir estos impactos supone un fuerte compromiso, y mucho diálogo y trabajo conjunto de todos los grupos de interés: proveedores, patrocinadores, colaboradores, trabajadores, voluntarios y participantes; pero su control y reducción tendrán un reflejo instantáneo en los otros dos pilares, el social y el económico.
Además, si buscas la excelencia, puedes optar por implantar la norma ISO 20121:2012, Sistemas de Gestión de Eventos Sostenibles. Para demostrar la conformidad voluntaria con esta norma existen tres opciones:
- La autodeclaración.
- La conformidad por las partes interesadas.
- La certificación por una tercera parte independiente.
Si quieres ayuda para organizar un evento sostenible, no dudes en contactar con nosotros.
Eventos sostenibles | Erre Ese