¿Que es una Memoria de Sostenibilidad?

4 diciembre 2012by Erika Cembranos3

Según GRI, una Memoria de Sostenibilidad es un documento que expone información acerca del desempeño económico, ambiental, social y de gobierno de una organización. Es decir, sobre los pilares que constituyen su responsabilidad social.
GRI (Global Reporting Initiative) es un una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es impulsar la elaboración de Memorias de Sostenibilidad en todo tipo de organizaciones. Para ello, genera el Marco GRI para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad, cuyo documento más importante es la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Esta guía, gratuita y de uso generalizado en todo el mundo, establece los principios que debe regir la elaboración de una memoria, así como los indicadores que las organizaciones pueden medir y dar a conocer. Existen también numerosos Suplementos Sectoriales, Protocolos Técnicos y de Contenido de la Memoria.
Otra de las funciones de GRI es mantener permanentemente actualizado el Catálogo de Memorias GRI, que aglutina todas las memorias basadas en las Guías GRI que han sido comunicadas a la organización. GRI ofrece también un servicio de verificación del Nivel de Aplicación de la Guía GRI (A, B o C), en base a los contenidos básicos de la Guía que han sido utilizados en la elaboración de la memoria.
El proceso de elaboración de una memoria de sostenibilidad no tiene como único objetivo el reporte, sino que permite también medir el desempeño de la organización, a través de los indicadores, establecer objetivos y metas, y planificar y gestionar los cambios necesarios para lograrlos. Es necesario destacar también que, en cuanto a comunicación, no se trata solo de reportar sobre los impactos positivos de las actividades, productos y servicios de la organización, sino también sobre los negativos.
Los motivos que pueden llevar a una organización a elaborar su Memoria de Sostenibilidad son varios. Los más frecuentes:

  • Mejorar su reputación e imagen de marca
  • Mejorar la gestión de los riesgos y oportunidades asociados a su Responsabilidad Social
  • Facilitar a sus grupos de interés información sobre su desempeño ambiental, social y económico
  • Poner en valor las iniciativas voluntarias, que superan los requisitos legales y reglamentarios, lanzadas por la empresa

3 comentarios

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso