¿Qué es un Plan de prevención de envases y residuos de envases?

11 marzo 2014by Erika Cembranos2

Según la Ley 11/1997,  de 24 de abril,  de envases y Residuos de Envases, un plan empresarial de prevención de residuos de envases consiste en un programa de actuaciones propuesto por la empresa para prevenir en origen la generación de residuos de envases o el impacto ambiental de estos. Se trata de un compromiso adquirido por la empresa para la mejora y optimización de los envases y embalajes que emplea durante la distribución y puesta en el mercado de sus productos.
La legislación en la materia obliga a las empresas a presentar un Plan de prevención de envases y residuos de envases, según las cantidades de envases puestos en el mercado a lo largo del año. En concreto, será necesario elaborar y presentar ante la administración competente un Plan de prevención de envases y residuos de envases siempre que se pongan en el mercado envases de:

  • Vidrio: más de 250 toneladas
  • Acero: más de 5o toneladas
  • Alumnio: más de 30 toneladas
  • Plástico: más de 21 toneladas
  • Madera: más de 16 toneladas
  • Cartón: más de 14 toneladas
Estos planes, que deberán elaborarse cada 3 años, incluyen medidas orientadas a reducir la cantidad de envases puestos en el mercado (por ejemplo, utilizando un menor número de envases, o envases de mayor capacidad) o su impacto ambiental (envases con mayores posibilidades de ser reutilizados o reciclados, o con menor presencia de sustancias peligrosas. Así mismo, debe incorporar los mecanismos de control que aplicará la empresa para asegurar su cumplimiento.
Este requisito puede cumplirse mediante la elaboración de un Plan de prevención de envases y residuos de envases individual, siendo la empresa quien asume la elaboración del Plan, su presentación ante la administración autonómica correspondiente y el seguimiento del mismo (informes anuales de seguimiento).
La otra alternativa es participar en un Plan de prevención de envases y residuos de envases sectorial, elaborado por el Sistema Integrado de Gestión (SIG) correspondiente, a través del cual la empresa ponga sus envases en el mercado. En este caso es el SIG quien asume la elaboración del Plan sectorial, quien lo presenta a la administración correspondiente y quien se encarga de la elaboración de los informes anuales de seguimiento, si bien la responsabilidad última de su cumplimiento sigue recayendo en la empresa.
La fecha límite para presentar el Plan de prevención de envases y residuos de envases es el 31 de marzo de cada año. Si necesitas asesoramiento para elaborar el tuyo, contacta con nosotros.

2 comentarios

  • carmen

    17 marzo 2014 at 16:56

    Hola Erika,
    Gracias por la información que compartes sobre la gestión de envases, como siempre muy interesante.
    Me surge la duda de si la obligación de presentar el plan de prevención de residuos de envases es solo para empresas cuyo producto va destinado a consumidor final o incluye a todas las demás empresas. ¿Podrías aclarar este punto?
    Un saludo.

    Reply

    • Erika Cembranos

      17 marzo 2014 at 17:03

      Muchas gracias a ti, Carmen, por seguir nuestro blog y por tu aportación.
      Comentarte que la obligación de presentar el Plan de prevención de envases y residuos de envases es de aplicación tanto a aquellas empresas que ponen en el mercado envases cuyo destino son otras empresas como para aquellos que venden a consumidor final. Así que en todo caso, siempre que pongáis envases en el mercado, esta obligación os aplica.
      Saludos,

      Reply

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso