Según nuestra experiencia, la mayor parte de las empresas (tanto grandes como pymes) y organizaciones desarrollan actuaciones por encima de los límites legales. Desde la puesta en marcha de horarios flexibles, la colaboración en campañas de recogida de alimentos o la puesta en marcha de medidas de ahorro energético. Pero pocos identifican estas acciones como parte de «su responsabilidad social».
Un inventario de buenas prácticas en Responsabilidad Social permite identificar y organizar de manera sistemática todas las iniciativas que cualquier entidad está llevando a cabo por encima de los requisitos legales, para posteriormente darlas valor, comunicarlas tanto en interno como en externo.
Se trata de realizar un análisis detallado, considerando tanto las distintas áreas de la Responsabilidad Social (económica, social y ambiental) como los grupos de interés (empleados, clientes, accionistas, proveedores, competencia, sociedad en su conjunto, etc.), tomando como punto de partida la misión, visión y valores de la organización. Deben considerarse tanto las actuaciones que han sido formalizadas, mediante planes o programas, y ejecutadas de manera sistemática como aquellas que forman parte de la cultura de la empresa, de un modo tácito.
Este ejercicio permitirá visualizar con claridad las actuaciones desarrolladas, identificar puntos fuertes y áreas de mejora y planificar las acciones a desarrollar en el futuro en materia de Responsabilidad Social.
Además, este ejercicio de inventario puede combinarse con un benchmarking, mediante el cual comparamos lo que la organización está haciendo con las iniciativas desarrolladas por «la competencia» o aquellos que se consideran referente en el sector.
Si estás interesado en elaborar un inventario de buenas practicas en Responsabilidad Social, contacta con nosotros. Te ayudaremos.
Imagen tomada de aquí.
Un comentario
Pingback: ¿Qué es un diagnóstico de Responsabilidad Social? | Erre Ese