¿Qué es un diagnóstico de Responsabilidad Social?

25 octubre 2013by Erika Cembranos6

Un diagnóstico de Responsabilidad Social nos permite conocer que esta haciendo la organización en materia de RSC, cuales son sus puntos fuertes y sus áreas de mejora. 
Para conocer el desempeño de la empresa en materia de Responsabilidad Social es necesario identificar todas las actuaciones que la organización está realizando en Responsabilidad Social y comparar estas con sus temas materiales (aquellos importantes para su sector o actividad), las necesidades y expectativas de sus grupos de interés y, por supuesto, los objetivos que la organización se haya marcado.
Que es un Diagnostico Responsabilidad Social | Erre Ese
Sobre los inventarios de buenas prácticas en materia de Responsabilidad Social ya hemos hablado en este blog (aquí).
La identificación de temas materiales consiste en analizar cuales son los aspectos significativos (sociales, ambientales y económicos) de la organización, entendiendo como significativos aquellos que pueden ejercer una influencia sustancial en las decisiones de los grupos de interés. De manera habitual son considerados como temas materiales los «comunes» en Responsabilidad Social (los generales y más extendidos entre la mayor parte de las organizaciones), junto con los específicos del sector o actividad, para cuya identificación se tendrá en cuenta tanto las actuaciones que están desarrollando otras organizaciones similares como las opiniones de expertos, foros, medios, etc.  Una vez identificados serán priorizados, según su importancia.
Para el análisis de las necesidades y expectativas de los grupos de interés debemos, primero de todo, identificar quienes son esos grupos de interés (empleados, clientes, accionistas, sociedad en su conjunto, etc.) para posteriormente establecer canales de comunicación con éstos. Es posible que la organización ya tenga en marcha algunos de estos canales. Por ejemplo, las necesidades y expectativas de las personas que trabajan en la empresa podrán detectarse a través de encuestas de clima o satisfacción laboral. En caso contrario será necesario diseñar y poner en marcha metodologías que permitan una comunicación fluida y sistemática. Identificadas estas necesidades y expectativas es el momento de priorizarlas y analizar el grado en que están siendo atendidas.
Por último, se tendrá en cuenta la misión, visión y valores de la organización y los objetivos que ésta haya definido para su Responsabilidad Social.
La comparación entre lo que se está haciendo en la actualidad (inventario de buenas prácticas), los temas materiales y las necesidades y expectativas de los grupos de interés permitirán establecer las fortalezas y debilidades en la gestión de la responsabilidad social de la empresa y, a partir de estas, diseñar las actuaciones de futuro, es decir, el Plan Estratégico en Responsabilidad Social.
Si estás interesado en realizar un diagnóstico de Responsabilidad Social de tu organización (o alguna de sus partes), contacta con nosotros. Te ayudaremos!

6 comentarios

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso