La Estrategia “España Circular 2030” salió a información pública en febrero de 2018, inspirada en el Plan de Acción para una economía circular en Europa de 2015. Su objetivo es conseguir una sociedad más eficiente en el uso de los recursos, que produzca menos residuos y que utilice como recurso aquellos que no puedan ser evitados, siempre que sea técnica y económicamente posible, con garantía para la salud y el medioambiente. Se trata de sustituir una economía lineal basada en extraer, producir, consumir y tirar, por una economía en la que se reincorporen al proceso productivo los materiales que contienen los residuos, para la producción de nuevos productos. En este planteamiento, la reducción, la reutilización, el reciclaje y la valorización material de los residuos constituyen procesos esenciales.
El pasado 2 de junio, el Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), que tiene como objetivo este paso de una economía lineal a una circular de aquí a 2030, que será alcanzada a través de sucesivos planes de acción trienales por desarrollar. Esta estrategia está alineada con el Pacto Verde Europeo, así como con el nuevo Plan de Acción 2020 de Economía Circula para una Europa más limpia y competitiva. También aprobó el anteproyecto de ley de residuos que prevé hacer obligatoria la recogida separada de nuevos flujos de residuos y que, entre otras medidas, prohíbe los plásticos de un solo uso a partir de julio de 2021.
Objetivos para el año 2020
Ocho líneas principales de actuación
Cinco relacionados con el cierre del círculo: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias, y reutilización y depuración del agua.
Y las tres restantes, de carácter transversal: sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.
Seis sectores prioritarios
Sector de la construcción; agroalimentario, pesquero y forestal; industrial; bienes de consumo; turismo; y textil y confección.
Políticas clave
Económica, de fiscalidad, empleo y formación, investigación e innovación, de consumo, industrial, de agroalimentación y desarrollo de áreas rurales, y del agua
Indicadores
Los indicadores de la EEEC corresponden con los propios seleccionados a instancias europeas dado que va a ser el marco con el que se puede comparar nuestro avance con respecto al resto de países del entorno europeo. Además, se añade uno sobre emisión de gases de efecto invernadero en el sector residuos.
Si tu organización también quiere implantar principios de economía circular en sus procesos, podemos ayudarte, contacta con nosotros.