La Certificación PEFC, es la certificación de la Gestión Forestal Sostenible cuya meta principal es asegurar que los bosques del mundo sean gestionados de forma responsable, y que su multitud de funciones estén protegidas para generaciones presentes y futuras.
Consiste en la evaluación por un tercero acreditado que determina que las prácticas de gestión forestal realizadas siguen las normas de sostenibilidad comunes de ámbito internacional.
En la actualidad, existen unos dos millones de hectáreas de bosque certificado en las que participan tanto gestores privados como públicos. Así mismo, son más de 1.300 empresas pertenecientes al sector forestal las que ya han obtenido la Certificación PEFC.
Concretamente PEFC España, es una asociación sin ánimo de lucro abierta a cualquier participación. Como miembro fundador del Consejo PEFC internacional, lleva más de 10 años promoviendo esta gestión de los montes españoles.
Modalidades
A nivel de monte: Certificación de la Gestión Forestal Sostenible.
Certifica la sostenibilidad de la ordenación forestal y las buenas prácticas en los bosques.
Está regulada por la norma UNE 162.002, acordada entre los miembros interesados según criterios e indicadores de sostenibilidad. Esta certificación puede solicitarla tanto una persona física o jurídica, como un colectivo de propietarios o gestores forestales, o una entidad representativa de la región.
Finalmente, se necesita superar un proceso de auditoría por una entidad de certificación acreditada para recibir el certificado.
A nivel de industria: Certificación de la Cadena de Custodia.
Se extiende a los productos forestales madereros (astillas, serrín, tableros, corcho, pasta de papel, resina, etc.) y no madereros (setas, frutos secos, plantas aromáticas, etc.) que dan lugar a productos finales certificados.
Supone la etapa siguiente a la certificación de bosques y garantiza la utilización de materias primas legales y sostenibles en la elaboración de productos.
Requiere la implantación de un sistema de gestión, en el que se describe el método utilizado para controlar la trazabilidad de materias primas hasta obtener el producto final.
Para conseguir el certificado, se debe pasar un proceso de auditoría realizado por una entidad de certificación acreditada. Una vez hecho esto, la empresa podrá solicitar la licencia de uso del logo PEFC, que tendrá una duración de 5 años.
Objetivos de la Certificación PEFC
Con esta certificación se consigue:
- Mantener los ecosistemas y la biodiversidad, conservar las masas forestales protegiéndolas de talas no reguladas, plagas e incendios, y conservar recursos como el suelo o el agua.
- Crear empleo en poblaciones rurales y locales, incentivando su desarrollo. Con ello, se proporciona al sector forestal y sus productos certificados mayor competitividad y diversificación.
- Elaborar productos forestales con materias primas naturales, renovables y ecológicos, garantizando a los consumidores su sostenibilidad.
- Aumentar los mercados vinculados al sector forestal por la demanda de empresas certificadas que buscan materias primas también certificadas.
- Difundir la cultura de cuidado de los bosques asociada a la mitigación del efecto del cambio climático.
- Asegurar a las empresas que con las compras que han hecho consiguen mejoras en sus políticas de RSC. Además, de esta forma ponen en evidencia su compromiso ambiental.
Si quieres saber más sobre cómo certificar, contacta con nosotros y resolveremos todas tus dudas.