En el periodo de un año, los seres humanos consumimos más recursos naturales de los que el planeta es capaz de regenerar en esos doce meses. El Overshoot Day, o Día de Sobrecapacidad de la Tierra, es la fecha del año en la que se alcanza ese déficit.
Desde que se comenzó a calcular en 1970, esta fecha se ha ido adelantando con el tiempo, pasando del mes de diciembre, en sus inicios, a los meses de verano, en las últimas décadas. Para 2021, la organización Global Footprint Network ha estimado que el Día de Sobrecapacidad de la Tierra fue el pasado 29 de julio.
Para mantener nuestro modo de vida actual, necesitaríamos 1,7 planetas. Sin embargo, si observamos este dato país por país, vemos que hay diferencias. Por ejemplo, si la población mundial viviera como España, necesitaríamos 2,5 planetas.
El elevado consumo de recursos naturales, las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por nuestras actividades o el alto consumo de energía son varios de los aspectos que aumentan nuestra huella. La herramienta de Global FootPrint Network nos permite conocer nuestra huella ecológica personal e identificar nuestros mayores impactos.
Retrasar la fecha del Día de Sobrecapacidad de la Tierra está en manos de todos. Iniciativas como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son muestras de que existe una voluntad global de cambio.
Las empresas tienen un papel importante en este sentido, y muchas han mostrado ya su compromiso con los ODS. Si tu empresa quiere formar parte de un futuro sostenible integrando los ODS en su estrategia, ¡no dudes en contactar con nosotros! Podemos ayudaros.