¿Qué es Economía Circular?

La economía circular está de moda; desde que el planeta existe, nunca ha dejado de estarlo. La naturaleza está llena de excelentes ejemplos de economía circular, sistemas sostenibles de aprovechamiento de los recursos, reparadores y regenerativos. ¿O no son una copia las depuradoras de aguas residuales de los procesos naturales que suceden en los ríos? ¿O las plantas de separación y tratamiento de residuos urbanos, de la gestión de los desechos que se hacía en las casas de todos los pueblos españoles hace apenas 50 años?
Desde Erre Ese, consideramos la economía circular como la única economía posible. Y con esa premisa enfocamos los proyectos de economía circular como una manera estratégica y global de gestión del medio ambiente y del negocio dentro de cada organización.
Para ello, nos basamos como pilar fundamental en la norma ISO 14001:2015, Sistemas de gestión ambiental. A partir de ahí, consideramos los principales impactos ambientales que genera la organización, para medirlos y reducirlos. Estos impactos se agrupan en:

  1. Emisiones: Empleamos como indicador el cálculo de la huella de carbono, y establecemos un plan de minimización para reducir el impacto sobre la atmósfera.
  2. Energía: Tomando como referencia la norma ISO 50001:2018, Sistemas de gestión de la energía, elaboramos un plan de eficiencia energética.
  3. Agua: Usaremos como indicador la huella hídrica, y generamos un plan de mejora del vertido.
  4. Residuos: Tomando como modelo la certificación en Residuo Cero, elaboramos un plan de valorización de residuos.

La puesta en marcha, secuencial o solapada, de todos estos proyectos, además de hacer nuestros procesos más respetuosos con el medio ambiente, mejorarán su eficiencia, lo que se traducirá en ahorros económicos.
Además, debemos completar nuestro compromiso ambiental con una comunicación fluida en este ámbito, tanto con la plantilla, a través de sesiones de sensibilización; como con el resto de partes interesadas, una buena opción en este sentido, es la redacción anual de la memoria de sostenibilidad de la organización.
 
economía circular erreese

2 comentarios

  • carmen

    8 julio 2019 at 14:56

    Parece muy interesante los trabajos realizados en el ámbito de la economía circular.
    Resultaría muy útil un post futuro donde nos contárais ejemplos prácticos de proyectos a nivel privado o en entidades públicas. Gracias por todo el contenido profesional que aportáis.

    Reply

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso