Os hemos hablado muchas veces desde el blog de Erre Ese, y si nos lees con asiduidad te habrás dado cuenta, de la cantidad de beneficios de calcular la huella de carbono. Pero ahora es el momento de ponerse en el punto de vista de la empresa. ¿Por qué calculan las empresas su Huella de Carbono? Hemos encontrado unas cuantas razones:
– Aparición del Registro Nacional de Huella de Carbono.
El Real Decreto 163/2014 por el que se crea el Registro nacional de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 tiene como objetivo de que las empresas calculen, compensen y reduzcan su huella de carbono de forma voluntaria. Las empresas inscritas en el Registro de Huella de Carbono podrán demostrar su compromiso con la sostenibilidad y disponer de esa ventaja, por ejemplo, para la consecución de contratos públicos. Además, las empresas recibirán un sello acreditativo del Ministerio de Medio Ambiente.
La creación de este registro ha estimulado a las empresas a calcular su Huella de Carbono y tomar medidas para la reducción de sus emisiones.
– Obtener una mejora competitiva en el mercado exterior.
El cálculo de la huella de carbono permite adaptarse a las exigencias de algunos mercados exteriores, como Reino Unido o Francia, donde cada vez es más frecuente que muchos productos, por ejemplo, los relacionados con la alimentación, informen sobre su Huella de Carbono.
– Diferenciarse en el mercado nacional.
Porque lo medioambiental ha cobrado mucha importancia en el panorama actual, anunciarse como la primera empresa de su sector en calcularla ayuda a diferenciarse del resto. Y esto lo están aprovechando muchas muchas empresas.
– Reducir los costes energéticos.
El cálculo de la huella de carbono permite la puesta a punto y determinar medidas para reducir gastos y con ello, incrementar la eficiencia de organizaciones de todo tipo.
– Adelantarse a requisitos legales que están por venir.
Se esperan nuevas regulaciones desde que la Unión Europea impusiera la reducción del 20% de sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2020. Ya en 2008 la Comisión Europea adoptó el llamado «Plan de Acción sobre Consumo y Producción Sostenibles y una Política Industrial Sostenible», a través del cual se impulsan políticas para mejorar las características energéticas y medioambientales de los productos. Una de las medidas que incluye este plan es la obligatoriedad de calcular la Huella Ambiental para organizaciones y productos seleccionados a partir del año 2015.
– Mejorar la imagen de la empresa.
La huella de carbono ha cobrado fuerza como una potente herramienta de Responsabilidad Corporativa, estando presente, por ejemplo, en varios de los indicadores asociados a resultados ambientales de GRI G4.
– Contribuir a paliar el cambio climático.
Aunque es la última, no es por ello la menos importante. El cálculo de la Huella de Carbono y, sobre todo su minimización, contribuye a paliar el cambio climático.
Hay muchas más razones por las que puedes calcular tu huella de carbono. ¿A qué estás esperando?
2 comentarios
Pingback: PRIASA calcula su huella de carbono | Erre Ese
Pingback: El año 2015, el más caluroso a nivel mundial | Erre Ese