Acaba de publicarse la edición 4 de la norma efr 1000-1, Especificaciones y directrices generales asociadas al diseño, implantación, evaluación y certificación del Modelo EFR para grandes y medianas organizaciones, de Fundación Masfamilia.
Los principales cambios con respecto a la edición anterior (edición 3, noviembre de 2008) son:
- Indicadores efr (anexo normativo efr 1000-10): cambian los indicadores que cada organización debe poner en marcha y dependerán de su madurez en la gestión del Modelo EFR (A, B o C, que a su vez depende de la puntuación obtenida en la anterior auditoría). Los nuevos indicadores se dividen en niveles: qué hago / cómo lo hago / cuanto concilio y cuanto logro. Y paralelamente, en tres dimensiones: empresa, persona y sociedad.
- Definición y orientación estratégica: dentro del ciclo de mejora PDCA y como primer elemento de este, cada organización deberá establecer que significa para ella el concepto de «conciliar» y sus objetivos estratégicos asociados a la conciliación. Esto es, que espera mejorar con la aplicación y gestión del Modelo EFR en la organización.
- Cadena de valor: será necesaria la definición de un proceso destinado a establecer cómo gestionar la conciliación y otros conceptos EFR en la cadena de valor (principalmente proveedores y subcontratistas), así como medir una serie de indicadores relativos al qué y cómo se gestiona esta variable. Esta novedad será solo obligatoria para organizaciones en nivel A.
- Perfil competencial (anexo normativo efr 1000-13) : será necesario definir el perfil de competencias del Responsable EFR (que también podrá denominarse Gerente o Manager EFR) y el auditor interno EFR. Este perfil incluirá las competencias más significativas, junto con la experiencia profesional, aptitudes y formación requeridas.
- Diagnóstico EFR: deberá incluir un análisis de los distintos puestos en relación a las características y potencialidades de conciliación de los mismos, a fin de conocer sus limitaciones y condicionantes y tener estas en cuenta de cara al análisis de necesidades y expectativas.
- Medidas EFR (anexo normativo efr 1000-11): se establecen 6 grupos de medidas EFR, calidad en el empleo, flexibilidad temporal y espacial, apoyo a la familia de los empleados, desarrollo personal y profesional, igualdad de oportunidades y liderazgo y estilos de dirección. Desaparecen, por tanto, las relativas a «perspectiva de género», que quedan englobadas en liderazgo.
En próximos post iremos desarrollando estas novedades.
Y recuerda que si necesitas ayuda para adaptar tu sistema de gestión EFR a la nueva edición de la norma efr 1000-1, nosotros podemos ayudarte. Somos prescriptor homologado por Fundación Másfamilia.
2 comentarios
Pingback: El concepto conciliación | Erre Ese
Pingback: El diagnóstico EFR | Erre Ese