Modelo AENOR de sistema de gestión sostenible basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

2 noviembre 2020by Erika Cembranos0

Con la Agenda 2030 las empresas son, por primera vez, actores clave y agentes de desarrollo para la consecución de un marco global, cuyos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) buscan alcanzar la prosperidad y la sostenibilidad para todos. Por eso, las empresas deben identificar cuáles son los objetivos y las metas sobre los que tienen capacidad de influencia e impacto según su sector, actividades y modelo de negocio, para poder contribuir de manera efectiva y transparente a la consecución de los ODS de manera local e internacional.

Los ODS contemplan una oportunidad para desarrollar e implementar soluciones y tecnologías desde las organizaciones, conectando las estrategias de negocio con los retos globales actuales. Con este propósto, AENOR ha elaborado un modelo de sistema de gestión sostenible basado en los ODS de forma global, mediante la identificación, selección, planificación, integración y comunicación del desempeño de los ODS en organizaciones de cualquier tipo, tamaño y actividad, tomando como marco la Agenda 2030 para el desarrollo de sus estrategias empresariales.

En este contexto, el modelo, que sigue las bases del ciclo Deming PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), define los requisitos de un sistema de gestión basado en los ODS, para organizaciones comprometidas con la sostenibilidad, que quieran:

  • Mejorar el valor de la sostenibilidad empresarial.
  • Fortalecer las relaciones con las partes interesadas y estar al día en el desarrollo de políticas.
  • Identificar riesgos y oportunidades.
  • Establecer sociedades y mercados.
  • Usar un lenguaje común y un propósito compartido.

El modelo de AENOR se ha desarrollado tomando las directrices de los Principios del Pacto Mundial (o Pacto Global) de las Naciones Unidas y la Guía SDG Compass, publicada por GRI, Pacto Mundial y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).

En primer lugar, la organización debe definir el alcance de la certificación, que puede abordarse a través de dos enfoques:

  1. Estrategia de sostenibilidad empresarial, mediante un sistema de gestión sostenible.
  2. Proyectos de ODS bajo el esquema SD VISta de VERRA («Sustainable Development Verified Impact Standard»), que certifica proyectos de organizaciones que desarrollan actividades alineadas con los ODS.
  3. Estrategia + Proyectos.

En caso de escoger la opción de un sistema de gestión sostenible basado en ODS, para alcanzar unos objetivos y metas a largo plazo, la organización deberá establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar dicho sistema de gestión, cumpliendo con los siguientes requisitos y pasos:

  • Análisis del contexto, interno y externo.
  • Análisis de materialidad, ya sea por la metodología de GRI o análisis de materialidad de ODS.
  • Política de sostenibilidad.
  • Plan de acción a largo plazo, que puede desarrollarse bajo el paraguas de un Plan Director de Sostenibilidad o de RSC.
  • Implementación y funcionamiento, en conjunto con formación y sensibilización en la materia, y la comunicación y participación (interna y externa).
  • Verificación. Seguimiento y medición del desempeño, no conformidades y acciones correctivas.
  • Revisión por la dirección.
  • Reporte externo en materia de ODS.

De esta manera, las organizaciones contribuirán de forma eficiente y transversal a la consecución de la Agenda 2030, mediante la identificación, definición y desarrollo de una estrategia empresarial sostenible basada en el marco de los ODS.

Si tu organización quiere dar un paso más allá en la contribución a los ODS y está interesada en integrarlos en la estrategia empresarial y, optar por esta certificación de AENOR, contacta con nosotros. ¡Te asesoramos!

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso