Las 50 mayores empresas españolas calculan su Huella de Carbono

27 marzo 2014by Erika Cembranos1

La Cátedra Mango de Responsabilidad Social Corporativa ha elaborado el informe «Tendencias de reporting sobre la huella de carbono de las 50 mayores empresas españolas»*.
Este estudio pone de manifiesto que la mayor parte de las empresas objeto de análisis incorporan información sobre el cambio climático en sus Memorias de Sostenibilidad y calculan su huella de carbono, principalmente la correspondiente a alcance 1 y alcance 2. Así mismo, la mayor parte de las empresas que utilizan la Guía GRI para la elaboración de sus memorias reportan sobre su huella de carbono, al igual que las que forman parte del Dow Jones Sustainability Index.
Por otra parte, el estudio muestra como la mayor parte de las empresas que disponen de un Sistema de Gestión Ambiental calculan su huella de carbono, lo cual es lógico, dado que se trata de empresas que ya han demostrado su compromiso con el medio ambiente y gestionan esta variable de forma sistemática. De entre todas las empresas analizadas, todas las que disponen de un sistema de compensación de emisiones tienen también implantado un SGA.
Existe también un consenso bastante extendido sobre las normas o referenciales a utilizar: la mayor parte de las empresas incluidas en el informe utilizan GHG Protocol para el cálculo.
De todos los sectores analizados, el sector transporte es el más comprometido con el cálculo de la huella de carbono, habiendo reportado sobre estas el 100% de las empresas (al menos, alcance 1 y 2). En el otro extremo, las empresas pertenecientes al sector comercio, donde solo el 14% de las empresas reportan sobre este tema (solo el 43% calculan su huella de carbono). El resto de sectores oscilan entre el 70  y 90% del total de empresas analizadas.
Por otra parte, el estudio pone de manifiesto como del conjunto de empresas que calculan su huella de carbono, la mayor parte consideran emisiones directas e indirectas. Muchas de las empresas informan también sobre sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, si bien pocas disponen de proyectos concretos para compensar su huella de carbono (como excepción, algunas empresas de los sectores comercio y construcción). El sector de automoción es el más activo en este sentido, pues el 100% de las empresas disponen de objetivos de reducción y el 22% de proyectos de compensación de emisiones, al igual que en la industria manufacturera.
* Se consideran las 50 mayores empresas por volumen de facturación con sede en España. 

Un comentario

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso