La SEMINCI calcula su huella de carbono en 2022

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), uno de los festivales más antiguos y consolidados de Europa, nació un 20 de marzo de 1956.

Desde hace ocho años, SEMINCI muestra su compromiso para concienciar a los amantes del cine sobre los problemas medioambientales con la sección Cine & Cambio Climático, en la que participan películas que muestran una gran sensibilidad hacia la necesidad de proteger el planeta y los valores ambientales. Además, por quinto año consecutivo, las películas que destacan por estos valores contaron con un espacio propio en el palmarés y optaron a la Espiga Verde.

Por todos estos motivos, en 2022, se ha decidido llevar a cabo el cálculo de la huella de carbono. El objetivo último de este proyecto es disponer de la información suficiente para establecer un plan de acción que ayude a minimizar la huella en un futuro, afianzando, aún más, el compromiso de la Seminci en la lucha contra el cambio climático.

 

Inventario de gases de efecto invernadero.

La realización del inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEIs), tanto de emisiones directas como indirectas, tiene por objeto mejorar el conocimiento de las emisiones de GEIs asociadas a sus instalaciones y actividades, así como su comunicación, tanto en interno (empleados) como al exterior (espectadores, proveedores y sociedad en su conjunto), generando una mayor confianza por parte de sus grupos de interés y, en paralelo, aumentando la concienciación sobre el problema del cambio climático en la sociedad.

 

Cálculo de la huella de carbono

El cálculo de huella de carbono permite analizar su evolución durante los próximos años, y estudiar la eficacia de las medidas de reducción que se pongan en marcha.

El cálculo se aborda desde el enfoque de control, por considerarse el más adecuado a las características del evento. Se contabilizan como emisiones de Gases de Efecto Invernadero todas aquellas atribuibles a las operaciones sobre las que la organización ejerce el control, en términos operacionales. Es decir, todas aquellas sobre las que la organización tiene la facultad de introducir y aplicar sus políticas de trabajo.

Concretamente, se han incluido las siguientes categorías de los alcances 1, 2 y 3:

  • Alcance 1: Emisiones directas de GEI
    • Emisiones asociadas a la combustión móvil, generadas por el uso de vehículos propiedad o en renting durante el evento.
    • Emisiones asociadas a la combustión fija.
    • Emisiones fugitivas, asociadas a los equipos de refrigeración existentes en las instalaciones.
  • Alcance 2: Emisiones indirectas de GEI asociadas a la electricidad
    • Emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica de las instalaciones.
  • Alcance 3: Otras emisiones indirectas de GEI
    • Emisiones indirectas por transporte: viajes (avión, tren y autobús), traslados (coches y taxi) y noches de hotel de los invitados. También incluye el transporte de ciertos artículos (películas, trofeos…) necesarios para el certamen.
    • Emisiones indirectas de GEI por productos utilizados (papel, cartón, tarjetas de acreditación, merchandising, etc.).

 

Plan de reducción de emisiones

Entre las principales acciones que permitirán las reducción de las emisiones de la SEMINCI en sucesivas ediciones destacan:

  • Reducción vehículos de combustión. Aumentar el número de vehículos híbridos y 100% eléctricos usados para los traslados de invitados.
  • Reducción de los desplazamientos en avión. Potenciar el transporte en tren de los invitados al evento, en detrimento de vuelos nacionales.
  • Compras de proximidad y artículos sostenibles. Incrementar el porcentaje de artículos comprados y fabricados en territorio nacional, así como aumentar la cantidad de artículos cuyos materiales sean de origen reciclado y reciclables.
  • Emisiones asociadas a la electricidad. Adopción de medidas de eficiencia energética y contratar compañías comercializadoras con un mix de energías 100% renovables, de manera que su factor de emisión sea cero.

¡Agradecemos a la SEMINCI la confianza depositada en Erre Ese!

Si estás interesado en que tu evento sea sostenible o en calcular su huella de carbono, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

 

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2021/10/CO2_CCR-2020.jpg
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/CO2_CCR-2018.jpg