La importancia de las memorias de sostenibilidad

Se han cumplido ya más de 20 años desde que GRI (Global Reporting Initiative) llegó a Europa, y sigue siendo a día de hoy el estándar más utilizado para la elaboración de memorias de sostenibilidad. Tanto es así que leyes específicas como la Ley 11/2018 de Información No Financiera y Diversidad, lo nombra como uno de los marcos de referencia en los que puede basarse una empresa a la hora de reportar su información.

También en referencia a la importancia del reporte, debemos tener en cuenta que la normativa sigue avanzando, lo cual podemos observar en la nueva Directiva CSRD, a través de la cual se endurecen los requisitos exigidos en materia de reporte de información no financiera.

Con todo esto, es fácil asumir que la importancia de documentos con información global sobre el desempeño de la compañía en materia de sostenibilidad, cobra cada vez más relevancia, convirtiéndose en una potente herramienta de comunicación, gestión y cumplimiento para todas las compañías.

Las memorias son uno de los documentos más completos que pueden elaborar las empresas que quieren mostrar un compromiso de transparencia hacia sus grupos de interés. En ellas se incluye información contextual relacionada con el modelo de negocio, la historia de la compañía, su filosofía y valores, así como información variada sobre cómo la compañía gestiona a sus empleados, su relación con proveedores y clientes, su impacto ambiental, o el sistema de gobierno corporativo que la define como empresa ética, entre otros muchos temas.

Durante el proceso de elaboración de una memoria de sostenibilidad, participan multitud de áreas de la compañía, convirtiéndolo en un proyecto transversal con el que se pretende involucrar a todos los miembros en un compromiso de mejora continua asumido por la organización. Se puede hacer partícipe a todo el equipo de los avances de la empresa hacia el desarrollo sostenible, visibilizando los esfuerzos de todos por aportar un valor añadido en el mercado que va mucho más allá de la oferta de productos y servicios de alta calidad.

Por otra parte, la tendencia de casi todos los sectores nos conduce hacia la necesidad de contar con este recurso como evidencia en procesos de auditoría y certificación de sellos y normas relevantes. Esto es porque a través de los contenidos de la memoria de sostenibilidad podemos reflejar el nivel de madurez de los proyectos relacionados con la sostenibilidad, así como vislumbrar el futuro y los objetivos sobre los que trabaja la empresa, convirtiéndose así en una fuente de información viva capaz de aportar una imagen clara de toda la compañía.

Tanto si tu empresa lleva ya varios años elaborando memorias de sostenibilidad y os interesa darle una vuelta y buscar puntos de mejora, como si aún no habéis tenido ocasión de desarrollar este tipo de proyectos, desde Erre Ese estaremos encantados de ayudaros a avanzar en vuestros compromisos y mejorar vuestro desempeño, elevando vuestra transparencia a través de la elaboración de una memoria de sostenibilidad. Contacta con nosotros.

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso