La compañía de software relacionado con la seguridad informática McAfee ha calculado y difundido públicamente la huella de carbono del spam o correo basura. El estudio, titulado “The Carbon Footprint of Email Spam Report“ analiza el gasto energético mundial que se necesita para crear, almacenar, ver, y filtrar el spam. El estudio se realizó en un total de 11 países entre los que nos encontramos: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, México, Estados Unidos, el Reino Unido y por supuesto España.
Con el informe podíamos llegar a las siguientes conclusiones:
- 62.000 billones de correos spam se envían a nuestros correos y se eliminan cada año.
- Un mensaje de spam genera 0,3 gramos de CO2, que si multiplicamos por el volumen anual de correo basura que llega a nuestros correos electrónicos, estaríamos hablando de 17 millones de toneladas de CO2. Para que nos hagamos una idea, el spam mundial es equivalente a las emisiones de 3,1 millones de coches.
- Un usuario de una empresa promedio genera 131 kilogramos de CO2 cada día, de los cuales el 22% está relacionado con correo basura.
- La energía que se gasta en su producción, transmisión y eliminación es equivalente a la electricidad de 2,4 millones de hogares en los Estados Unidos. Cerca del 80% de consumo de energía asociado proviene de la supresión del mismo. Los filtros de correo basura estarían ahorrando al planeta 135 teravatios hora de electricidad al año. Equivalente a la retirada de millones de coches de las carreteras de todo el planeta.
- Las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con los correos basura de Estados Unidos son 38 veces mayores que las de España, debido a que los países que tienen mayor conectividad a la red, y más usuarios, tienden a tener proporcionalmente mayores emisiones por correo electrónico.
- Canadá, China, Brasil, India, los Estados Unidos y el Reino Unido mostraron similar gasto energético por el spam, mientras que Australia, Alemania, Francia y Mexico generaron cerca de un 10% menos de CO2. Podemos estar satisfechos, España es el país estudiado con menor cantidad de mensajes de correo electrónico recibidos.
Cuando te llegue un correo spam… piensa que también es malo para el medio ambiente! 😉