La Huella de Carbono de los Juegos Olímpicos de 2016

El Comité encargado de la organización de los próximos Juegos Olímpicos, que se disputarán en la ciudad brasileña de Rio de Janeiro, comunicó hace unos días su intención de llevar a cabo medidas para mitigar el impacto de la huella de carbono del evento, estimada en 3,6 millones de toneladas de CO2 y equiparable con el uso de 32 millones de teléfonos móviles durante un año. Los cálculos se han realizado en base al impacto derivado de operaciones, construcción de infraestructuras e instalaciones y el impacto de los espectadores.
La Huella de Carbono ya fue calculada en los anteriores Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi en el 2014.
La directora general de Sostenibilidad, Accesibilidad y Legado del Comité Río 2016, Tania Braga, explicó a la prensa que «Nuestro objetivo es implementar acciones para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, es decir, hacer unos Juegos con una baja huella de carbono».
El proyecto para minimizar la huella de carbono incluye acciones de reducción y mitigación de emisiones equivalentes a 2 millones de toneladas de CO2. Entre las iniciativas para la reducción y mitigación, se contempla la reducción de materiales de construcción a través de un «diseño inteligente» y la sustitución del uso de combustibles fósiles por fuentes de energía renovables y alternativas.
Junto a estas medidas de mitigación, se realizarán medidas que compensarían los restantes 1,6 millones de toneladas. El gobierno del estado de Río de Janeiro se comprometió a compensarlas con la plantación de árboles a través de programas de reforestación del Bosque Atlántico, ecosistema de gran parte del litoral brasileño.

2 comentarios

  • Daniela Quintero Mesa

    2 junio 2015 at 06:34

    Un evento de tal magnitud genera para su construcción cambios en el entorno casi irreversibles, esta propuesta es de vital importancia, ya que plantea soluciones sostenibles que generen una gran reducción de CO2 en la atmósfera, permitiendo así generar conciencia sobre lo que se hace en nuestra sociedad, pero teniendo en cuenta que condiciones generan estas en nuestro alrededor, la reforestación es un claro ejemplo de como podemos nivelar dichas condiciones en nuestro entorno devolviendole lo que en un momento le quitamos.

    Reply

    • Erreese

      2 junio 2015 at 09:16

      Muchas gracias por tu comentario, Daniela. Efectivamente, la reforestación es una medida muy interesante para paliar el cambio climático y reducir la huella de carbono.

      Reply

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso