Campofrío, desde su área de Responsabilidad Social, ha puesto en marcha la estrategia @mayores, con el objetivo de poner en valor la aportación de las personas mayores a la sociedad, promoviendo un envejecimiento activo y saludable.
Se trata de una estrategia transversal que tiene como protagonistas a las personas mayores, y a las que próximamente van a serlo, de tres de sus principales grupos de interés: consumidores, empleados y comunidad.
Las metas que persigue son: promover entre estos grupos de interés el envejecimiento activo y saludable, ofrecer productos adaptados a las necesidades nutricionales de las personas mayores, colaborar en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y dar respuestas a los retos sociales derivados del envejecimiento de la población.
El diseño de esta estrategia partió de un análisis de contexto que tuvo en cuenta las variables demográficas y sociales, así como el marco legal e institucional actual en España. Así mismo, se realizó un análisis de buenas prácticas desarrolladas por organizaciones del sector y otros referentes en la materia. Este análisis de contexto se complementó con un análisis interno, centrado en la estrategia de RSC de la compañía, así como las buenas prácticas ya desarrolladas en la materia.
La estrategia incluye 12 vías de actuación, entre las que destacan promocionar los hábitos saludables entre las personas mayores, ofrecer productos adaptados a consumidores con necesidades nutricionales especiales, mantener el desarrollo profesional y aprovechar el talento de los empleados y empleadas senior, facilitar el uso de nuevas tecnologías o promover el voluntariado intergeneracional.
A titulo de ejemplo, el proyecto «Recetas para no olvidar», desarrollado en colaboración con la Fundación Vértice Salud, que busca promover la autonomía y el envejecimiento saludable de mayores que presentan alguna patología neurodegenerativa a través de la cocina tradicional. La iniciativa cuenta con talleres teóricos-prácticos donde se trabajan diferentes funciones cognitivas como la memoria, el cálculo o el lenguaje a través de recetas de toda la vida. Ya han participado más de 500 personas, en 2500 centros de día y residencias de mayores.
Destaca también «¿Y ahora qué?», una guía que a día de hoy Campofrío entrega a todas las personas que dejan la compañía por motivo de jubilación, y que incluye consejos sobre cómo cubrir las distintas necesidades que surgen en esta nueva etapa.
En el campo del voluntariado, la empresa ha firmado un acuerdo con ONG Grandes Amigos, para el desarrollo de un programa de prevención de la soledad y la exclusión social entre personas mayores. También se ha formalizado un acuerdo con la Asociación para el Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial (SECOT) de Burgos por el que voluntarios de la asociación pondrán a disposición de estudiantes, empresarios y pymes su experiencia empresarial para el desarrollo de proyectos en las áreas de agroalimentación y hostelería. Forma parte también del patronato de Edad&Vida.
En la reciente crisis del Covid-19, Campofrío se ha sumado a la iniciativa «Ilumina una vida», de Fundación Alares. Gracias a este programa, trabajadores de la compañía, expertos sociales y psicólogos han conversado con personas mayores durante la pandemia, ofreciendo una respuesta afectiva e información veraz.
Desde aquí, nuestra enhorabuena a Campofrío por su iniciativa, y nuestro agradecimiento por su confianza en Erre Ese.
Si estás interesado en la puesta en marcha de proyectos orientados a la gestión de la diversidad, incluida la variable edad, contacta con nosotros.