El próximo 25 de marzo impartiremos una jornada sobre Huella de Carbono en la Cámara de Comercio de Valladolid.
La jornada, de 5 horas de duración, tiene como objetivos:
- Conocer la problemática asociada a los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y el cambio climático.
- Saber que es la Huella de Carbono, las motivaciones que pueden llevar a una empresa a su cálculo y los beneficios asociados a éste.
- Conocer las diferentes normas y metodologías para el cálculo de la huella de carbono. Identificar las fuentes para obtener los datos necesarios para el cálculo.
- Aportar una metodología que permita englobar, en un único indicador, el impacto ambiental de una organización o un producto, centrado en sus emisiones de GEI.
- Conocer los mecanismos más importantes para la reducción y/o compensación de las emisiones de GEI, como contribución a la mitigación del cambio climático.
El programa es el siguiente:
- Introducción al Cambio Climático y la Huella de Carbono. GEI y cambio climático. ¿Qué es la Huella de Carbono? Tipos. Beneficios. Etiquetado.
- Principales estándares para el cálculo. Organización: GHG Protocol. Producto / Servicio: PAS 2050. Otros
- Metodología de cálculo. Fases del cálculo. Límites. Datos de actividad. Factores de emisión. Cálculo de emisiones. Metodologías específicas.
- Pasos adicionales. Verificación de los resultados. Comunicación. Reducción de emisiones. Compensación de emisiones.
El curso esta dirigido a representantes de empresas que quieran aproximarse al cálculo de la Huella de Carbono de su organización. Esto incluye desde directivos o gerentes de empresas, profesionales de las áreas de Responsabilidad Social, Medio Ambiente, Calidad, Comunicación, Marketing, etc. además de consultores, personal técnico de ingenieras, auditores y cualquier otro profesional interesado en el cálculo de la Huella de Carbono. Puede resultar de interés también para estudiantes de carreras técnicas, estudiantes de máster y postgrado o cualquier persona comprometida con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Más información aquí.