Con fecha 9 de junio de 2016, la Junta de Castilla y León ha aprobado la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León, 2016 – 2020, mediante Acuerdo 35/2016.
La II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León es el documento de referencia para la dinamización de la Educación Ambiental en la comunidad autónoma, e incluye ocho orientaciones estratégicas, centradas en siete grupos de interés (administraciones públicas; docentes y profesionales de la educación ambiental; promotores privados y emprendedores de la educación ambiental; empresas, organizaciones empresariales y sindicatos; técnicos y responsables de la toma de decisiones en el medio rural; medios de comunicación y líderes de opinión y sociedad organizada).
Los objetivos que persigue la Estrategia de Educación Ambiental son:
- Ofrecer desde las Administraciones Públicas una acción educativa coherente y creíble.
- Mejorar la colaboración y cooperación entre Administraciones Públicas y entre los diferentes departamentos de cada administración.
- Incrementar la relación entre educación y gestión ambiental en todos los niveles educativos y a través de las distintas modalidades de educación ambiental: formal, no formal e informal.
- Colaborar con las universidades en el desarrollo e investigación relacionada con la educación y la gestión ambiental.
- Colaborar con los promotores privados para alcanzar una acción educativa integral y coherente.
- Favorecer la viabilidad económica de las empresas dedicadas a la educación ambiental.
- Evidenciar la relación positiva entre economía y medio ambiente.
- Incrementar la sensibilización y concienciación de la población y extender la cultura de la participación, orientada a proponer nuevos modelos de desarrollo sostenible en el medio rural de la Comunidad Autónoma.
- Mejorar e incrementar el tratamiento de los temas ambientales y de sostenibilidad en los medios de comunicación, incluidas las redes sociales.
- Posibilitar que la educación ambiental sea un instrumento eficaz para incrementar la conciencia y la participación ciudadana ante los desafíos ambientales.
Desde Erre Ese, queremos agradecer a la Junta de Castilla y León la confianza depositada en nosotros para el desarrollo de esta estrategia. Nuestra participación se ha focalizado, principalmente, en el pilotaje del proceso de participación basado en la metodología Delphi. Se trata de una de las fases principales del desarrollo de la estrategia, en la que a partir de la información recogida hasta el momento, se consultó a numerosos expertos para la priorización de ideas y propuestas.
Para su desarrollo, se elaboró un cuestionario de valoración sobre los grupos de interés, objetivos y líneas de acción identificados en los procesos previos. Además, se incluyó la evaluación de los aspectos a mantener y mejorar de la I Estrategia, así como el análisis de la utilidad y actualidad de su contenido. El informe final se remitió a los cincuenta y tres expertos que participaron y se encuentra disponible, de manera abierta, a través de la página web de la Junta de Castilla y León.
¡Nuestra enhorabuena al equipo de profesionales de la Junta de Castilla y León, así como al resto de implicados en el proceso, por el resultado final!