La huella hídrica es un indicador ambiental que calcula el volumen total de agua dulce empleada para producir bienes y servicios por parte de una organización, o consumida por un individuo o comunidad. Mide el volumen de agua consumida, evaporada y contaminada a lo largo de la cadena de suministro, ya sea por unidad de tiempo, o por unidad producida.
La huella hídrica consta de tres componentes:
- Azul: Volumen de agua dulce extraída de un cuerpo de agua superficial o subterráneo y que es evaporada en un proceso productivo o incorporada en un producto.
- Verde: Volumen de agua de precipitación que es evaporada en un proceso productivo o incorporada en un producto.
- Gris: Volumen de agua contaminada en un proceso. Se cuantifica como el volumen de agua requerida para diluir los contaminantes vertidos hasta que la calidad del agua se encuentre dentro de los estándares aceptables.
Veamos ahora la diferencia entre huella hídrica y huella de agua:
- El objetivo de la huella hídrica es cuantificar la cantidad de agua requerida por un consumidor, un producto, una empresa o una región geográfica, dividida en sus componentes azul, verde y gris. Para su cálculo es necesaria la definición del objetivo y el alcance, la contabilidad propiamente dicha y la formulación de un plan de reducción. Es utilizada por la iniciativa internacional Water Footprint Network (WFN).
- La huella de agua, regulada por la norma ISO 14046:2014, tiene como objetivo cuantificar los impactos potenciales (en el ecosistema, en la salud humana y en los recursos) relacionados con el uso del agua en el ciclo de vida de un producto. Cuenta con cuatro fases iterativas: definición del objetivo y el alcance, análisis del inventario de la huella de agua, evaluación del impacto de la huella de agua e interpretación de los resultados. La huella de agua puede formar parte de un estudio de análisis de ciclo de vida o ser una evaluación independiente.
Actualmente, la actividad agrícola emplea alrededor del 70% de toda el agua consumida en el planeta; también la industria es una gran consumidora de agua. Si te animas a ser de los primeros en calcular tu huella hídrica, no dudes en contactar con nosotros.
47 comentarios
erikachan
22 mayo 2018 at 16:13
de acuerdo alo planteado a esta pagina sobre la huella hídrica de que manera podemos implementar acciónes de uso cotidiano para mejoraralo
Erika Cembranos
28 mayo 2018 at 14:20
Muchas gracias por tu comentario. Aquí tienes un par de enlaces con mucha información al respecto: http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/default.aspx y http://www.esagua.es/
Evelyn
26 octubre 2018 at 14:08
Hola que tal, una consulta y si quisiera medir la huella hídrica de una empresa que se dedica a remodelación de interiores, Cómo mediria su consumo bajo la WfN?
Maria Fuentes Perez
30 octubre 2018 at 09:40
Hola Evelyn.
El referencial Water Footprint Network (WFN) es aplicable a cualquier sector.
Sería necesario contabilizar los consumos directos de agua, así como los indirectos (asociados con vuestra cadena de suministro).
Un saludo!
carla
13 enero 2019 at 12:55
pero entonces como se calcula la huella hidrica?
Maria Fuentes Perez
14 enero 2019 at 10:14
Hola Carla.
La huella hídrica es la suma de todos los consumos de agua directos e indirectos, divididos en huella azul, verde y gris.
Para su cálculo nos basamos tanto en medidas directas, como en bases de datos. Normalmente, se emplea algún software comercial, debido a la gran cantidad de información que es necesario manejar.
Un saludo.
carla
2 febrero 2019 at 11:42
gracias¡
carina
26 marzo 2020 at 16:10
como se calcula lahuella hidrica
María Fuentes Pérez
26 marzo 2020 at 20:10
Carla, puedes consultarnos tus dudas más específicas en info@erreese.com.
Gracias!
Efrain
19 enero 2019 at 05:28
como calculo mi huella hidrica????
Erika Cembranos
21 enero 2019 at 10:40
Hola Efrain! Muchas gracias por tu comentario. Te envío un mensaje privado y vemos como podemos ayudarte! Saludos!
Maria José Giler
10 febrero 2019 at 19:29
Hola porfavor yo también necesito ayuda para calcular mi huella hídrica personal. Gracias de antemano.
Maria Fuentes Perez
11 febrero 2019 at 08:29
Hola María José.
En estos dos enlaces encontrarás calculadoras simplificadas que te pueden ayudar:
http://www.watercalculator.org/wfc2/esp/q/household/
http://www.huelladeciudades.com/AppHHCali/main.html
Un saludo.
Mateo Carreño
18 marzo 2019 at 14:16
Buen dia, necesito calcular la huella hidrica en mi empresa. Pero el calculo tengo que hacerlo por cada persona. Me podrian colaborar en donde puedo hacerla y como ejecutarla.
Muchas Gracias
Maria Fuentes Perez
19 marzo 2019 at 09:27
Hola Mateo.
La huella hídrica es la suma de los consumos de agua directos e indirectos de una organización.
Si solo vas a calcular la huella hídrica directa, puedes hacerlo mediante una hoja excel en la que recojas todos los consumos que tienen lugar dentro de tu empresa.
En el caso de que queráis incluir también la huella indirecta, desde nuestra experiencia y tal como le recomendamos a Carla en su día, creemos conveniente recurrir a algún software comercial, debido a la gran cantidad de datos que hay que manejar.
Un saludo.
Sofia
26 febrero 2021 at 18:56
Entonces la huella hidrica directa podría ser el consumo que aparece en la factura de servicios?
María Fuentes Pérez
1 marzo 2021 at 12:29
Hola Sofía.
Efectivamente, la huella hídrica directa es el consumo de agua de red y/o el consumo asociado a los abastecimientos hidráulicos autorizados (subterráneos -pozos- o captaciones superficiales).
Un abrazo.
cristian daniel sanchez
31 marzo 2019 at 21:54
Hola quisiera calcular la huella hidrica de una agro-cadena de suministro, que sugerencias me podrias dar referente al calculo de esta?
muchas gracias!
Maria Fuentes Perez
1 abril 2019 at 09:11
Buenos días Cristian.
En cuanto a metodología, te recomendamos el referencial Water Footprint Network (WFN), que es aplicable a cualquier sector.
En relación con la parte operativa, para este tipo de cálculos, se suele emplear algún software comercial, debido a la gran cantidad de datos que se manejan.
Un saludo.
efi
28 abril 2019 at 00:21
yo necesito calculas la huella gris ,azul y verde de puebla
Maria Fuentes Perez
29 abril 2019 at 09:11
Buenos días.
Si tienes alguna duda concreta, no dudes en escribirnos a info@erreese.com.
Buena suerte!
claudia beltran
1 mayo 2019 at 16:21
Hola como calculo la huella hidrica de mi casa?
Maria Fuentes Perez
2 mayo 2019 at 09:04
Hola Claudia.
Existen calculadoras simplificadas para este tipo de cálculo:
http://www.watercalculator.org/wfc2/esp/q/household/
http://www.huelladeciudades.com/AppHHCali/main.html
Un saludo.
daniel olazabal gavino
10 mayo 2019 at 00:45
hola necesito saber como hallo la huella hidrica
por favor
Maria Fuentes Perez
10 mayo 2019 at 10:06
Hola Daniel.
No dudes en escribirnos a info@erreese.com con tus dudas específicas.
Un saludo!
Isaac Diaz
12 mayo 2019 at 21:48
Quisiera saber como sacar la huella hidrica de un solo producto por ejemplo una verdura o fruta
Maria Fuentes Perez
14 mayo 2019 at 09:54
Hola Isaac.
Para calcular la huella hídrica directa e indirecta de un producto hortícola, tendremos que contabilizar tanto el agua consumida directamente en el proceso, como la asociada a todos los productos y procesos necesarios para cultivar dicho producto (abonos, fitosanitarios, maquinaria agrícola).
Suelen emplearse bases de datos comerciales debido a la gran cantidad de datos que hay que manejar.
Un cordial saludo.
Carlos
2 junio 2019 at 20:49
Hola quiero calcular mi huella hidrica asia el medio ambiente y todo eso, y que es lo que lo causa y como puedo evitarlo ?
Maria Fuentes Perez
3 junio 2019 at 09:50
Hola Carlos.
Por favor, escríbenos a info@erreese.com con tus dudas específicas.
Un saludo!
SOFIA
19 julio 2019 at 22:03
COMO SE CALCULA LA HUELLA HÍDRICA
Maria Fuentes Perez
2 agosto 2019 at 10:42
Hola Sofía.
Para profundizar el cálculo de la huella hídrica, te recomendamos el material que la Water Footprint Network pone a disposición pública a través de su web:
https://waterfootprint.org/en/
Un saludo!
Miguel
1 octubre 2019 at 13:22
Hola, quiero calcular la huella hídrica para mi pequeño emprendimiento de producción de peces en pozas. Sobre todo me interesa el cálculo de la huella hídrica azul.
Gracias de antemano!
Maria Fuentes Perez
7 octubre 2019 at 10:22
Hola Miguel.
Como sabes, la huella azul es el volumen de agua dulce extraída que es evaporada en un proceso productivo o incorporada en un producto.
Será necesario llevar una contabilidad exhaustiva de todas las captaciones de agua (mediante contadores), así como hacer un balance de agua de entrada y salida para estimar el agua evaporada.
Un saludo!
santiago
8 octubre 2019 at 23:51
hola quisiera saber como calcular la huella de una empresa que fabrica vajilla ceramica
Maria Fuentes Perez
10 octubre 2019 at 09:20
Hola Santiago.
Lo primero es establecer el diagrama de flujo del proceso, para identificar todos los consumos directos e indirectos de agua. Los consumos directos pueden medirse a través de contadores, facturas u otras medidas directas; pero para los consumos indirectos es necesario un software con una potente base de datos que nos ayude a realizar el cálculo.
Mucha suerte!
Oliver Rodriguez
25 julio 2020 at 17:04
Hola, quisiera poder calcular la huella hidrica de un alimento
María Fuentes Pérez
27 julio 2020 at 08:41
Hola Oliver.
Para llevar a cabo el cálculo de la huella hídrica de un alimento, tienes que empezar por hacer un análisis de su ciclo de vida, identificando todas las etapas del proceso que consumen agua de forma directa o indirecta. A continuación, para cuantificar los consumos te recomendamos emplear una base de datos comercial. Buena suerte!
Naty
20 noviembre 2020 at 06:07
Hola, queria saber¿ como podemos calcular la huella hídrica de un producto?
María Fuentes Pérez
20 noviembre 2020 at 10:02
Hola Naty.
Para el cálculo de la huella hídrica de un producto, hace falta un análisis de ciclo de vida del producto, para conocer los consumos de agua directos e indirectos asociados a su elaboración.
Los consumos de agua directos son fáciles de cuantificar, pero para los indirectos es necesario recurrir a algún software comercial, debido a la gran cantidad de datos que hay que manejar.
Un saludo!
Naty
21 noviembre 2020 at 00:06
Yo decía un producto de un (alimento).
Para los indirectos de un (alimento) igual es necesario recurrir a algún software comercial???
María Fuentes Pérez
23 noviembre 2020 at 10:52
Eso es! Por ejemplo, tenemos que cuantificar el agua empleada en la elaboración de los abonos y fitosanitarios empleados en el cultivo.
Marcelo Morán
20 enero 2021 at 16:13
Buenas, consulta, puedo realizar la medición sólo de la huella de agua de una planta productiva determinada (huella directa) ?
Correspondería realizarla bajo el estándar 14046?
Puedo llegar a certificar esta norma sólo midiendo la huella directa?
Muchas gracias!!
María Fuentes Pérez
21 enero 2021 at 11:05
Hola Marcelo.
La ISO 14046 exige una perspectiva de ciclo de vida, por tanto se puede tomar como referencia para el cálculo de la huella directa, pero no se cumplirían los requisitos para la certificación.
Un saludo!
Isbeny
15 junio 2021 at 22:53
Hola, para calcular la huella de agua indirecta es necesario medir los consumos de energía eléctrica, combustible? de ser así, por qué se deben incluir?
María Fuentes Pérez
16 junio 2021 at 08:21
Hola, buenos días.
Efectivamente deben tenerse en cuenta estos consumos.
El motivo es que la generación de materias primas lleva también asociado un consumo de agua, que es el que debemos incluir en el cálculo de la huella de agua indirecta.
Un saludo.
Javiera
30 enero 2023 at 14:47
Hola buen día, quisiera saber específicamente, qué datos necesito para calcular la huella hídrica de una empresa, en este caso es una empresa Pesquera en la cual estoy trabajando y se me solicitó investigar el tema de la huella del agua para hacer el debido cálculo, pero estoy un poco perdida en los datos necesarios para la medición de esta. Si pudieran ayudarme a identificar qué datos son necesarios estaría eternamente agradecida <3
María Fuentes Pérez
31 enero 2023 at 09:17
Hola Javiera, encantada de saludarte.
Para el cálculo de la huella hídrica necesitas recopìlar datos de consumos directos de agua de la propia instalación; así como datos de la cadena de suministro, para calcular la huella hídrica indirecta (asociada a los productos, transportes, gestión de residuos,…) de vuestra organización.
Tienes mucha información sobre este tema en https://www.esagua.es/
Un cordial saludo!