Hoy, 28 de mayo, entre en vigor el Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.
Como ya adelantaba en propio Real Decreto, a los dos meses de su publicación entraría en vigor el Registro Nacional de Huella de Carbono, cuyo objetivo es concienciar a empresas y ciudadanos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y las medidas a poner en marcha para reducir éstas, así como contribuir al cumplimiento del Protocolo de Kyoto y sus objetivos previstos para 2020.
Como ya adelantábamos en nuestros post anterior sobre la creación del Registro de Huella de Carbono, este constará de tres secciones:
1ª Sección, destinada a las empresas que calculen su Huella de Carbono y la registren oficialmente. Estas empresas obtendrán un sello nacional que así lo acredite.
2ª Sección, dedicada a empresas y entidades que cuenten con proyectos forestales en España.
3ª Sección, orientada a la compensación de Huella que Carbono, que permitirá conectar a las empresas que quieran compensar su Huella de Carbono con aquellas que tengan proyectos forestales en el territorio nacional.
Hasta el momento, la Oficina Española de Cambio Climático no ha hecho pública ninguna información sobre como funcionará dicho registro, ni tampoco sobre la metodología que previsiblemente se está diseñando para el cálculo de la Huella de Carbono en pymes. Así que no podemos adelantaros mucha más información… Seguiremos a la espera!