Herramientas para sensibilización sobre la Agenda 2030

La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se han convertido en el marco de actuación en materia de sostenibilidad para muchas empresas. Por ello, las organizaciones buscan herramientas para realizar acciones de sensibilización con su plantilla u otros grupos de interés sobre esta temática.

A continuación, presentamos algunas de ellas:

 

Guía de los vagos para salvar el mundo

La Guía de los vagos para salvar el mundo, elaborada por Naciones Unidas, nos ofrece acciones para que cada individuo podamos aportar nuestro grano de arena, difenciándolas según el nivel de compromiso:

  • Nivel 1: cosas que puedes hacer desde tu sofá, como compartir publicaciones en las redes sociales sobre los derechos de las mujeres o el cambio climático.
  • Nivel 2: cosas que puedes hacer en casa, como utilizar cerillas en lugar de encendedores de plástico, ya que no requieren petróleo ni gas.
  • Nivel 3: cosas que puedes hacer fuera de tu casa, como comprar en comercios locales o donar lo que no se usa.
  • Nivel 4: cosas que puedes hacer en el trabajo, como apoyar a los jóvenes o alzar la voz contra cualquier tipo de discriminación que ocurra en el entorno laboral.

 

170 acciones diarias para transformar nuestro mundo

Otro de los recursos ofrecidos por Naciones Unidas es el documento 170 acciones diarias para transformar nuestro mundo. Incluye, para cada uno de los 17 ODS, ejemplos de acciones con las que se puede impactar de forma positiva en cada uno de ellos.

 

SDG in Action

SDG in Action es una aplicación que ofrece información sobre los 17 ODS a través de vídeos explicativos, hechos, cifras clave y otros recursos. Además, indica sugerencias sobre cómo ayudar a lograrlos; tiene noticias sobre desarrollo sostenible, acciones y eventos cerca del usuario, y permite crear acciones e invitar a otros usuarios a participar, entre otras muchas opciones.

 

Buenas prácticas

¿Tu organización no sabe cómo puede contribuir a los ODS? ¿Te gustaría saber qué están haciendo otras empresas para conocer soluciones innovadoras? La Red Española de Pacto Mundial dispone de apartado en su página web con un banco de buenas prácticas.

La herramienta permite filtrar por ODS al que contribuye, el sector, el tipo de acción o el tipo de entidad, entre otras cuestiones. Así, se puede buscar el tema que sea de más interés.

Incorporar ejemplos de buenas prácticas en sesiones de sensibilización es una gran idea para que las personas trabajadoras puedan conocer casos reales que les inspiren.

 

Formación

La formación es esencial para el desarrollo de cualquier profesional y, en materia de ODS, es muy importante para entender la estructura de la Agenda 2030 y saber cómo implementar los ODS en la estrategia empresarial.

Desde Erre Ese, colaboramos con AENOR en la impartición de cursos sobre esta temática. Para obtener más información sobre los cursos puedes visitar nuestra última publicación sobre las convocatorias o contactar con nosotros.

 

Otras herramientas

Desde Naciones Unidas y la Red Española de Pacto Mundial se desarrollan numerosas campañas e iniciativas. En sus páginas web podrás encontrar más información para estar al día de las últimas novedades.

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2021/10/CO2_CCR-2020.jpg
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/CO2_CCR-2018.jpg