Global Reporting Initiative (GRI) ha publicado recientemente la actualización 2021 de sus Estándares GRI. Este proceso de revisión es el más significativo desde que GRI estableció la versión Standards en 2016.
GRI es la organización independiente que tiene como objetivo proporcionar directrices y estándares para la elaboración de informes de sostenibilidad. Es reconocida a nivel internacional y cuenta con más de 20 años de historia.
En los últimos años, las organizaciones han mejorado la calidad de sus reportes y están más preparadas para esta práctica. Este hecho, junto con los recientes cambios regulatorios, como la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la Unión Europea, han originado la necesidad de adaptación de los Estándares GRI.
¿Qué cambios conlleva esta nueva actualización? A continuación, enumeramos los principales:
- Actualización de los Estándares Universales.
- Se modifica la nomenclatura de estos bloques:
- GRI 101, sobre fundamentos, pasará a llamarse GRI 1.
- GRI 102, sobre contenidos generales, pasará a llamarse GRI 2.
- GRI 103, sobre el enfoque de gestión, pasará a llamarse GRI 3.
- Se han añadido algunos indicadores en el bloque GRI 2, se han eliminado algunos indicadores 102 y se ha revisado el contenido de otros. Estos cambios pueden verse en la herramienta de mapping elaborada por GRI.
- Se modifica la nomenclatura de estos bloques:
- Incorporación del reporte sobre más temas relacionados con derechos humanos.
- Mayor enfoque en cuestiones de debida diligencia.
- Cambio en las modalidades de reporte. Las modalidades de reporte dejarán de ser «esencial» y «exhaustiva» y pasarán a «de conformidad con GRI» y «con referencia a GRI».
Todos estos cambios entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2023 y traerán consigo un aumento en la calidad de los reportes y una mayor adaptación a otras iniciativas o normativas internacionales.