Siguiendo con los cambios más importantes que introduce la nueva versión de la Norma ISO 14001:2015, esta vez vamos a hablar sobre la gestión del riesgo, cubierto a lo largo del apartado 6 de la Norma.
Lo primero que conviene aclarar es que la Norma pide identificar los riesgos, pero no obliga a hacer una evaluación de riesgos como tal. Define el riesgo como el efecto de la incertidumbre, es decir, que engloba efectos potenciales adversos (amenazas) y efectos potenciales beneficiosos (oportunidades).
Estos riesgos y oportunidades deben identificarse en relación con:
- Los aspectos ambientales significativos.
- Los requisitos legales y otros requisitos.
- Los requisitos del contexto y de las partes interesadas (novedad).
A continuación planificaremos las acciones para abordar dichos riesgos y oportunidades, considerando las opciones tecnológicas, y los requisitos financieros, operacionales y de negocio; con el objetivo de eliminar, reducir o, si se considera aceptable, asumir dichos riesgos. La planificación de acciones debe incluir qué acción se va a abordar, con qué recursos, quién va a ejecutarla, cuándo, y cómo se va a evaluar su eficacia. De esta plan de acción nacen los objetivos ambientales de la organización.
Esta novedad, junto con el resto, supone un reto para las organizaciones, y desde Erre Ese estamos convencidos de que su correcta interpretación y puesta en marcha supondrá una ventaja competitiva. Si quieres certificarte con la nueva ISO 14001:2015, o si necesitas adaptar tu ISO 14001 a los requisitos de la nueva versión, contacta con nosotros. ¡Te ayudaremos!