¿Quieres minimizar el impacto ambiental de tu organización?
Desde Erre Ese, enfocamos los proyectos de economía circular como una manera estratégica y global de gestión del medio ambiente y del negocio dentro de cada organización.
Para ello, nos basamos como pilar fundamental en la norma ISO 14001, Sistemas de gestión ambiental. A partir de ahí, consideramos los principales impactos ambientales que genera la organización, para medirlos y reducirlos:
– Emisiones: Empleamos como indicador el cálculo de la huella de carbono, y establecemos un plan de minimización para reducir el impacto sobre la atmósfera.
– Energía: Tomando como referencia la norma ISO 50001, Sistemas de gestión de la energía, elaboramos un plan de eficiencia energética.
– Agua: Usaremos como indicador la huella hídrica, y generamos un plan de mejora del vertido.
– Residuos: Tomando como modelo la certificación en Residuo Cero, preparamos un plan de valorización de residuos.
Cálculo de la Huella de Carbono de organización, producto o servicio y evento, con PAS 2050, GHG Protocol, ISO 14064 o ISO 20121. Se trata de elaborar un inventario de gases de efecto invernadero para disponer de un indicador ambiental anual sobre la cantidad de kilogramos o toneladas de CO2 equivalente asociados a la actividad.
Cálculo de la Huella Hídrica y de la Huella de Agua, con Global Water Footprint Assessment Standard o ISO 14046, respectivamente. La huella hídrica es un indicador ambiental que calcula el volumen total de agua dulce empleada en producir bienes o servicios, agrupándola en aguas azules, aguas verdes y aguas grises. La huella de agua cuantifica los impactos potenciales en el ecosistema, en la salud humana y en los recursos relacionados con el uso del agua en el ciclo de vida de un producto.
Sistemas de Gestión Ambiental, tipo ISO 14001, Reglamento EMAS y Wineries For Climate Protection. Estos sistemas nos permiten asegurar el cumplimiento de la legislación vigente y aplicable, gracias a la identificación de requisitos legales en materia ambiental. Además, de llevar a cabo un análisis y evaluación de nuestros principales impactos ambientales, con el objetivo final de minimizarlos.
Certificación residuo cero. Reconoce a aquellas organizaciones que establecen acciones para conseguir que menos del 10% de los residuos que generan sean eliminados en vertedero. Se basa en cuatro pilares fundamentales: reducir, reutilizar, reciclar y valorizar.
Sistemas de Gestión de la Energía, según la norma ISO 50001. Esta norma de base en establecer una política energética (concienciación), así como realizar una revisión energética que establezca una línea base, para, a continuación, fijar una serie de medidas que nos permitan optimizar nuestros consumos energéticos.
Identificación y actualización de requisitos legales en materia ambiental y auditorías de cumplimiento legal.
Apoyo técnico para el cumplimiento de los requisitos legales aplicables: Autorizaciones Ambientales Integradas, Licencias Ambientales, Planes de Minimización de Residuos, Informes de Situación de Suelo, etc.
Formación técnica y sensibilización ambiental. Educación ambiental.