Termina otro año más y en Erre Ese queremos compartir con vosotros nuestros mejores deseos para el 2019.
Estas son unas fechas especiales en las que pasar tiempo con amigos y familia, hacer regalos y permitirnos ciertos excesos con las comidas. Celebrar y disfrutar de estos días no debe hacer que nos olvidemos de conceptos como sostenibilidad, economía solidaria o comercio justo.
Siguiendo unas sencillas ideas, todos podemos hacer nuestra Navidad más sostenible sin perder el espíritu de estas fiestas.
Los regalos como forma de comunicar nuestro cariño.
Hacerlo únicamente por “quedar bien” es una conducta que no nos reporta nada. Se trata de reducir gastos y cosas inservibles en las casas sin perder la ilusión:
- Opta por un regalo hecho por ti mismo. Si bien es cierto que en el caso de los niños la mayoría se guían por la publicidad y quieren cosas muy concretas, no es necesario que todo sea comprado. Pensar en la persona que va a recibirlo y crear algo con tus propias manos tiene mucho valor emocional y te costará poco dinero. Puedes regalar un texto, unas fotos, un postre, etc.
- Elije juguetes no sexistas, como juegos de mesa o por equipos. Trata de optar por aquellos sin componentes electrónicos, baterías y pilas, plásticos, etc. Los juguetes de madera, por ejemplo, son una elección duradera y más sostenible, sobre todos los elaborados por artesanos.
- Regala experiencias, como entradas para un espectáculo, una noche fuera de casa, un viaje, una comida, etc. Aprovecha las vacaciones para pasar más tiempo con los niños y los más mayores. Llevarles a lugares bonitos o especiales y prestarles más atención son acciones que pueden formar parte de los regalos navideños. Las cosas inmateriales también son buenos detalles y ellos lo agradecerán.
- Acuerda unos límites para los regalos en grupo. Con ello evitaremos conductas consumistas y crearemos un ambiente equilibrado entre todos.
- Si no se te ocurre qué regalar, una buena opción para evitar que nuestro regalo termine olvidado en algún rincón de la casa es regalar comida o bebida. Un vino, un queso, un dulce o algún producto especial se convertirán en un acierto seguro. Son muchas las elecciones interesantes que pueden hacerse de forma responsable, como muestra la Cooperativa IDEAS, sin ánimo de lucro, dedicada a la economía solidaria, al consumo sostenible y al comercio justo.
Para las comidas, mejor calidad sostenible que cantidad.
- Elije productos de temporada y de producción ecológica. Recurre a pequeños comercios frente a grandes superficies.
- Recuerda que el comercio local es más sostenible y que siempre puedes recurrir a productos de comercio justo para aquellos que no son propios de tu zona.
- Consume marisco y pescado consciente y sostenible. WWF, por ejemplo, nos ofrece una guía para elegir este tipo de productos, clasificándolos en “recomendados”, “con moderación” y “no recomendados”. Por otro lado, Greenpeace, actualiza su registro de pescado de temporada cada mes para que podamos hacer un adecuado consumo todo el año.
Responsabilidad y compromiso con el medio ambiente.
- Aprovecha estos días en los que pasas más tiempo fuera de casa para realizar pequeñas acciones con las que ahorrar energía. Apaga los aparatos eléctricos que no se van a usar, sobre todo los que mantienen una luz en stand-by.
- Si eres de los que acoge a la familia en casa, usa tanto lavavajillas como lavadora a plena carga para ahorrar agua. Recuerda cocinar de manera eficiente, haciendo un buen uso de gas y electricidad.
- Con muchas personas en casa, y sobre todo con niños y niñas, es difícil controlar que solo se haga uso de las luces necesarias. Es importante mantener encendidas únicamente las de la habitación donde nos encontramos. Puede ser un buen momento para cambiar tus bombillas por otras de bajo consumo.
- El gasto energético no puede limitarse a casa. También los desplazamientos tienen que ser eficientes. Utiliza bicicleta, transporte público o ve a pie siempre que sea posible. Evita el coche y si no queda más remedio que utilizarlo, compártelo.
- Separa residuos orgánicos, inorgánicos, papel y cartón, y vidrio. Con los regalos, el volumen de cajas y plásticos será mayor que habitualmente, así que reutiliza y recíclalos. Si te han regalado algunas cosas que pueden sustituir a otras que tenías en casa, lleva al punto limpio todo lo que no vayas a utilizar más. También puedes donar a alguna causa solidaria aquellas cosas en buen estado y funcionamiento.
Esperamos que el balance del año que dejamos atrás sea positivo para todos y que tengáis unas felices fiestas.
¡Desde Erre Ese brindamos por un año más junto a vosotros!
4 comentarios
Felipe
18 diciembre 2018 at 22:44
¡Ojalá el verdadero espíritu de la Navidad pasase por hacer posible todas las cosas útiles que relata este artículo!
Enhorabuena, Feliz Navidad
Isabel Santiago
21 diciembre 2018 at 13:16
Muchas gracias por tu comentario, Felipe.
¡Felices Fiestas!
Angeles
21 diciembre 2018 at 14:53
Me encantan tus propuestas, Isabel, pueden ser objetivos para todo el año, y así modificar algunos comportamientos perjudiciales para nosotros mismos y para el medio ambiente.
Mis mejores deseos para ti y tus seres queridos en estas navidades y nuevo año.
Isabel Santiago
2 enero 2019 at 14:18
Mil gracias, Ángeles.
Tienes toda la razón en que estas ideas pueden extenderse al resto del año y por suerte cada día hay más personas concienciadas con la sostenibilidad.
¡Nuestros mejores deseos para ti también y feliz Año Nuevo!