Para todos aquellos que aun piensan que la felicidad laboral no influye en el rendimiento del empleado, que no se pierda la V Encuesta de Adecco sobre Felicidad en el Trabajo.
Tras una encuesta realizada a más de 3.000 personas en activo en España, las conclusiones fueron claras:
- El 97,7% de los encuestados afirma que un trabajador feliz es un trabajador más productivo.
- El 62,7% de los trabajadores prefieren un menor salario a cambio de una mayor felicidad laboral.
- Un 39,9% de los encuestados cree que tener su propio negocio sí reporta mayor felicidad frente a un 37,3% opina que no se obtiene mayor felicidad.
Comparando entre hombres y mujeres, son los hombres, sobre todo con estudios superiores o universitarios, los que afirman en mayor medida (66,2% ellos y 58,4% ellas) estar dispuestos a sacrificar parte de su salario si ello conllevase una mayor felicidad en el trabajo. No es de extrañar esta diferencia dada la brecha salarial existente, que hace que la retribución de los hombres sea mayor y a la vez disfruten menos de las políticas de conciliación.
Además, para los encuestados, un puesto de mayor responsabilidad con mayor salario no equivaldría a ser más feliz en el trabajo.
De hecho, disfrutar de un buen ambiente laboral y el compañerismo, así como el desarrollo de las propias habilidades son los dos aspectos mejor valorados por los trabajadores españoles, con 8,46 puntos cada uno de ellos.
Otros aspectos claves valorados por los encuestados para ser más felices en el ámbito laboral son: poder realizarse personalmente, la estabilidad laboral, poder disfrutar de un horario que permita conciliar vida personal y profesional, el jefe que se tenga, la adecuación de la formación del trabajador, el reconocimiento recibido por la empresa y los compañeros, la cercanía del lugar de trabajo al hogar y los beneficios sociales.
Si los empleados disfrutasen de estos factores se sentirían más felices en su trabajo, lo que redundaría en una mayor productividad laboral. Así lo entienden el 97,7% de los encuestados.
Otro aspecto analizado en la encuesta fue si ser tu propio jefe sería fuente de felicidad. Un 39,9% cree que tener su propio negocio sí reporta mayor felicidad porque se tiene más libertad para organizar el tiempo y además dedicarse a lo que uno le gusta. Sin embargo, un 37,3% opina que no se obtiene mayor felicidad puesto que el emprendimiento acarrea demasiadas obligaciones y responsabilidades. El 22,8% restante, no sabe si realmente se es más o menos feliz dirigiendo.
Además de la implantación de los factores que los empleados consideran claves para conseguir una mayor felicidad laboral, es fundamental una buena gestión de los mismos para conseguir los resultados esperados. La mejor herramienta para conseguirlo: el Modelo EFR, desarrollado por la Fundación Masfamilia, que persigue el equilibrio entre la vida personal y profesional de las personas que forman parte de la organización.
3 comentarios
carmen
29 septiembre 2016 at 10:20
Interesantes los resultados obtenidos de la encuesta, estaría bien tener una comparativa de la percepción que se tiene en otros países con medidas de conciliación más implementadas.
Erika Cembranos
1 octubre 2016 at 00:07
Vamos a buscar información y te contamos, Carmen! Muchas gracias por tu aportación!
Beatriz Bermejo
11 octubre 2016 at 12:28
Buenos días Carmen, en nuestro blog puedes encontrar un post más reciente titulado «Conciliación de la vida laboral y familiar en España». En él se hace referencia a un informe del Instituto de Política Familiar (IPF) en el que aparecen datos de la situación de España comparando con la UE28. Resumiendo dicho informe y para contestar a tu comentario te puedo decir que España y Portugal son los paises de la UE28 con menor flexibilidad laboral, que nos encontramos por debajo de la media en cuanto a personas que se acogen a la jornada parcial (15,9% frente a un 20,4% de media en la UE28) y, mientras que en el resto de paises de la UE28 1 de cada 4 personas tienen teletrabajo, en España solamente 1 de cada 14 lo posee.
En el siguiente enlace de la página del IPF hay muchos informes para consultar estos y otros datos http://www.ipfe.org/Espa%C3%B1a/Documentos/IPF
Muchas gracias por tu aportación. Para cualquier otra cosa no dudes en contactar con nosotros.