Erre Ese participa en el Plan de Formación 2014 de AVEQ KIMIKA

17 enero 2014by Erika Cembranos5

¡Hoy estamos de enhorabuena! AVEQ KIMIKA, la asociación de empresas químicas del País Vasco, ha decido contar con nosotros en su Plan de Formación Continua 2014, encargándonos el curso «La Huella de Carbono en el Sector Químico».
El curso pretende dar a conoce el concepto de Huella de Carbono y las principales metodologías existentes para su cálculo, así como las ventajas que supone la cuantificación de las emisiones asociadas a una organización o un producto o servicio. Hablaremos de GHG Protocol, PAS 2050 y otras metodologías, de los aspectos claves para el cálculo de la Huella de Carbono, la verificación de resultados, reducción y compensación de emisiones, etc.
Con motivo de este curso, Luis Blanco Urgoiti, Secretario General de AVEQ-KIMIKA, nos ha dedicado una entrada en su blog, al que más de una vez os hemos remitido por su gran interés. Reproducimos a continuación parte de esa entrada, en parte porque estamos totalmente de acuerdo con él, y en parte porque nos hace mucha ilusión protagonizar una entrada en el Diario de la Química Vasca.
«Huella de carbono (I want to believe!)
 […] Y, la otra apuesta, es la que da título a la entrada. Algo en lo que yo quiero creer, es el curso de Huella de Carbono.
No les voy a aburrir con batallitas del abuelo contádoles (¡ooootra vez!) desde cuando estamos trabajando en AVEQ-KIMIKA en materia de análisis de ciclo de vida y ecodiseño.
Pero sí les diré que problema que siempre le vimos a los análisis de ciclo de vida era la posibilidad de hacerse trampas al solitario. La posibilidad de alterar los factores y, sobre todo, la dificultad de comparar resultados entre materias que competían entre sí.
Por eso, cuando empezó a popularizarse la metodología de cálculo de Huella de Carbono, en AVEQ-KIMIKA lo vimos como una solución magistral. Por fin, los análisis de ciclo de vida serían perfectamente comparables y en ello estábamos… cuando llego la crisis.
Con la crisis, las empresas asociadas no dejaron de trabajar en medio ambiente, ni mucho menos, pero se concentraron en lo esencial. Una jornada sobre cambios legislativos era un éxito seguro… una sobre herramientas voluntarias… pues asistían cuatro gatos.
Pero quiero creer, sinceramente, quiero creer que la Huella de Carbono condicionará la fiscalidad y, en concreto, el IVA aplicable a los productos en muy poco tiempo. Quiero creer que la Huella de Carbono certificada servirá para calificar proveedores y que dará o quitará puntos en concursos públicos. Quiero creer que la Huella de Carbono, en muy pocos años, será tenida en cuenta por los diseñadores de productos a la hora de decidir qué materiales utilizar en sus proyectos. Quiero creer que la Huella de Carbono destruirá mitos falsos sobre la Industria Química y los materiales que produce.
Y como quiero creer, queremos creer, en AVEQ KIMIKA hemos decidido desempolvar la Huella de Carbono, abrir la ventana y traer aire fresco… en este caso, de la meseta.
Hace tiempo que venimos viendo el trabajo de Erika Cembranos de Erreese. Hemos coincidido en un par de sitios y seguimos su trabajo por Internet y las redes sociales. Nos gusta mucho su visión y su capacidad didáctica.
Yo ya me he apuntado al curso. Y espero que algunos de ustedes me acompañen. Quiero creer que la Huella de Carbono, que es ahora mismo un OVNI, en breve se posará sobre el suelo y, cuando se abra su puerta, al principio entrevistos tras una luz cegadora, comenzarán a descender de ella y relacionarse con nosotros, elementos que condicionarán nuestro trabajo de cada día…. confío, de verdad, en que ese OVNI no sea en realidad una estrella fugaz, como tantas otras, a la que pedimos un deseo y olvidamos, tan efímera y sutil como llegó.
Espero que Erika pueda ayudarnos a verlo.»
Puedes consultar la entrada completa aquí.

5 comentarios

  • Luis Blanco Urgoiti

    20 enero 2014 at 13:16

    Pues, encantados de protagonizar una entrada en el blog de Errese…
    Un saludo Erika y gracias.

    Reply

  • Mentxu

    22 enero 2014 at 16:50

    Hola
    Estoy buscando información sobre cursos acerca de este tema.
    ¿cuando sale el vuestro?
    me encantaría asistir
    Saludos

    Reply

    • Erika Cembranos

      22 enero 2014 at 17:06

      Hola Mentxu,
      El curso esta previsto para los días 8 y 10 de abril, en horario de mañana. Puedes encontrar información adicional y el formulario de inscripción aquí http://bit.ly/1mG6Mq7. Esperamos verte en el curso.
      Saludos

      Reply

  • Erika Cembranos

    27 marzo 2014 at 12:29

    Debido a la gran aceptación que ha tenido el curso, lanzamos dos convocatorias en paralelo:
    Grupo 1: Bilbao, Martes, 8 y jueves 10 de abril – 9:30-13:30 h
    Grupo 2: Bilbao, Martes, 8 y miércoles 9 de abril – 15:30-19:30 h

    Reply

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso