¿Quieres comenzar a sistematizar la forma en que tu empresa trabaja la sostenibilidad? Te contamos en qué consiste SGE 21. Es una norma voluntaria que permite implantar y certificar un Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable a organizaciones y empresas de cualquier tipo.
Fue creada en el año 2000 por Forética, una organización referente en materia de responsabilidad social que es representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España.
La norma SGE 21 puede aplicarse al conjunto de la organización o bien, con un alcance más reducido, a unidades de negocio, regiones o sedes.
Requisitos
Existen nueve áreas de gestión que representan a los principales grupos de interés, y cada una de ellas engloba requisitos específicos. A continuación, mencionamos algunos ejemplos:
- Gobierno de la organización: elaborar una Política de Gestión Ética, un Código de Conducta, una Política Anticorrupción y un plan de Responsabilidad Social; identificar riesgos ambientales, sociales y de buen gobierno; realizar auditorías internas anuales, …
- Personas que integran la organización: garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y la salud y el bienestar de la plantilla, incorporar medidas que favorezcan la conciliación y otros requisitos.
- Clientes: realizar acciones de sensibilización para promover un consumo responsable de productos y servicios, garantizar la calidad o fomentar la innovación responsable, entre otros.
- Proveedores y cadena de suministro: establecer criterios de compra responsable; evaluar, clasificar y homologar a los proveedores, …
- Entorno social e impacto en la comunidad: identificar los impactos positivos y negativos en la sociedad y realizar acciones sociales y solidarias.
- Entorno ambiental: identificar y evaluar los aspectos ambientales de la organización, desarrollar un plan de riesgos ambientales, etc.
- Inversores: elaborar un Código de Buen Gobierno o protocolo de relaciones con inversores y hacer públicas y accesibles las cuentas anuales.
- Competencia: establecer alianzas y cooperación, respetar los derechos de propiedad, …
- Administraciones públicas: cumplir con la legislación y normativa aplicable, pagar los impuestos y mantener canales de comunicación con este grupo de interés.
Beneficios
En cuanto a sus beneficios, destaca que es integrable con otros sistemas de gestión. Además, permite mejorar la gestión de los aspectos ambientales, sociales y económicos y muestra el compromiso de la organización con la sostenibilidad.
En Erre Ese somos expertos en Responsabilidad Social. Si quieres implementar SGE 21 en tu empresa, no dudes en contactar con nosotros.