Se conoce como brecha salarial entre hombres y mujeres a la diferencia existente entre los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada sobre la base de la diferencia media entre los ingresos brutos por hora de todos los trabajadores. En la actualidad, y según el INE, el salario anual de las mujeres debe aumentar un 24% para lograr equipararse al de los hombres.
Las principales causas de la brecha salarial se pueden encontrar en la discriminación en el lugar de trabajo, en los diferentes sectores de actividad principales en los que actúan hombres y mujeres, y finalmente, en determinadas tradiciones y roles no superados. Para las empresas, esta brecha salarial se acaba traduciendo en absentismo, rotaciones, costes de procesos de selección, costes de formación, etc.
Con el objetivo de tratar de combatir las diferencias existentes, la legislación cuenta con el Real Decreto 902/2020. Su objetivo principal consiste es establecer medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva. En la Sección 1.ª del capítulo III del Real Decreto se hace referencia específica al registro retributivo
Podemos definir el registro retributivo como una imagen documentada de lo que ocurre en la empresa desde el punto de vista retributivo, atendiendo a un periodo de referencia temporal concreto, que coincide con el año natural. Este registro va dirigido a toda la plantilla de la empresa, incluidas las personas que causen baja antes de finalizar el año, las personas que mantengan con la empresa una relación laboral de carácter especial y el personal directivo. Por otra parte, no se incluye a personal de ETT, al personal becario, ni tampoco a las personas que son socias de una cooperativa.
El registro retributivo debe especificar de modo diferenciado cada percepción retributiva: el salario base, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales. Por tanto, deberá proporcionar información sobre todos y cada uno de los conceptos retributivos que abonen las empresas.
Las empresas tienen la obligación de realizar anualmente el registro retributivo.
Si quieres realizar tu registro retributivo, no lo pienses más, ¡nosotros te ayudamos.!