El diagnóstico EFR

Otra de las novedades que incluye la norma efr 1000-1 edición 4, además de lo relativo a establecer el concepto «conciliación», hace referencia al diagnóstico efr. En concreto, a la inclusión de un nuevo apartado: el análisis del puesto de trabajo. 
El diagnóstico inicial efr tiene como objetivo determinar hasta que punto existe en la organización un equilibrio real entre la vida personal y profesional de las personas que forman parte de esta. Se trata de establecer cual es el punto de partida (la foto inicial) para, a partir de éste, poder medir el avance (la mejora continua) de la empresa. Debe permitir también identificar puntos fuertes y oportunidades de mejora (o bien debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) que permitan diseñar la estrategia a seguir, los objetivos y su planificación en el tiempo.
A los apartados habituales de un diagnóstico efr (cumplimiento de la legislación vigente y vinculante en la materia, análisis de la gestión de la conciliación, voz del negocio, voz del empleado y voz del mercado) se añade un nuevo elemento, el análisis del puesto de trabajo.
Este análisis del puesto de trabajo debe focalizarse en el análisis de la potencialidad real de conciliación desde la perspectiva del propio puesto (y no de la persona que lo ocupa). Con ello se pretende poner de manifiesto una realidad que preocupa a muchas empresas: existen puestos que por sus propias características no permiten determinadas prácticas habitualmente asociadas a la conciliación, como son la flexibilidad temporal o espacial.
Así, el diagnóstico deberá incluir una clasificación de los puestos existentes en la empresa de acuerdo a si estos están o no sometidos a turnos, si se desarrollan en las instalaciones de la empresa o en las del cliente, si están sujetos o no a convenio colectivo, etc. A partir de esta segmentación, podrán establecerse las posibilidades de conciliación (o la posibles medidas efr a aplicar a cada segmento de puestos). Y como cierre al proceso, será necesario cruzar estas con las necesidades y expectativas de las personas que los ocupan.
En nuestra opinión, este nuevo requisito del diagnóstico efr permite gestionar, desde el principio, las necesidades y expectativas de las personas dentro de las posibilidades reales ofrecidas por la organización en general y, más concretamente, por su puesto. 
Si necesitas ayuda para realizar el diagnóstico efr, contacta con nosotros. Recuerda que somos prescriptores homologados por Fundación Másfamilia

2 comentarios

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso