El concepto conciliación

Una de las novedades de la norma efr 1000-1 e4 es la obligatoriedad de que la empresa defina su concepto de conciliación. Es más, se trata de establecer el concepto de conciliación como punto de partida en el ciclo de mejora continua o ciclo PDCA y como base de la reflexión estratégica que deberá seguir toda empresa EFR en el momento de decidir que impactos debe generar la gestión de esta variable tanto en la organización como en el entorno.
La definición del concepto conciliación debe ser propio de cada empresa y reflejar su cultura y valores y la forma en que ésta entiende la actividad. Así, habrá empresas que entiendan la conciliación como asociado a las mujeres, especialmente a aquellas que son madres. Para otras, la conciliación tendrá como principal objetivo a las familias, independientemente de que sea el padre o la madre quien forme parte de la plantilla de la empresa. En algunos casos, la conciliación se asociará con la igualdad y pondrá el foco en la mujer y el desarrollo profesional de ésta, con independencia de que sea madre o no. Habrá otras (las más evolucionadas), que consideren la conciliación como algo plural, dirigido a todos sus empleados, con independencia del sexo, la edad o la situación familiar de éstos.
De la misma manera, algunas empresas ubicarán la conciliación dentro de su Responsabilidad Social, mientras que para otras será una cuestión relativa a la retribución, o una herramienta para la atracción y retención del talento.
No hay dos empresas iguales, así que no habrá dos definiciones de conciliación iguales. Lo importante es que cada empresa sea capaz de concretar cual es su concepto de conciliación y, a partir de éste, establecer los elementos estratégicos internos y externos que esperamos que mejoren a través de la gestión de esta variable. Como elementos internos pueden aparecer la reputación y marca como empleador, la capacidad de atraer y retener talento, el clima laboral o la satisfacción, el compromiso, la eficiencia o la salud y el bienestar de las personas. En externo, los impactos pueden dirigirse hacia la atención y cuidado de la infancia y dependencia, la incorporación de personas con discapacidad al mundo laboral, la mejora de las relaciones familiares o la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, entre otras.
Este nuevo requisito de la norma efr 1000-1 e4 no hace sino poner de manifiesto la riqueza y diversidad del Modelo EFR. Todo cabe bajo el paraguas EFR: maternidad, igualdad, discapacidad… Y sea cual sea el objetivo perseguido, el modelo apoyará su consecución. 

4 comentarios

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso