No solemos tratar temas tan alejados del mundo de la empresa como el cine, pero en este caso vamos a hacer una excepción. Nuestro compañero Jose Luis Serrano, además de El Alquimista Ingeniero tiene un segundo blog, El Alquimista Cinéfilo, y esta semana ha publicado un post sobre la presencia femenina en los Goya y la igualdad en el cine. Nos ha parecido muy interesante y queremos compartirlo con vosotros.
POCA PRESENCIA FEMENINA EN LOS GOYA
Una vez que se ha pasado la fiesta del cine español y curada la resaca del día siguiente, conviene hacer reflexión y valoración de todo lo acontecido durante la ceremonia. Poco más hay que añadir a la victoria contundente de la excelente ‘La Isla Mínima’ o las críticas continuas al Ministro, que esta vez no ha podido escaparse. Pero han surgido en los últimos días algunas críticas bastante interesantes que hacen reflexionar.
Todo esto se debe a las razones expuestas por Mª Ángeles Cabré en el Blog Mujeres del periódico ‘el País’ que reflexionaba sobre la poca presencia femenina que había tenido la Gala de los Goya este año.
La verdad es que escuece, y mucho, el comentario sobre Isabel Coixet. La directora abrió el pasado Festival de Berlín con su nueva película ‘Nadie quiere la noche’ y las cadenas de televisión, mucho más preocupadas por la ceremonia de los Goya, ni siquiera lo mencionaron a pesar de ser el primer cineasta español en hacerlo. Las televisiones estaban más preocupadas de dar bombo a las películas en la que habían puesto dinero (Telecinco con ‘El Niño’, Antena 3 con ‘La Isla Mínima’ y TVE pendiente de dar todo sobre la Gala). Coixet no tuvo apenas relevancia, ni el hecho de que el jurado de este año de la Berlinale fuese paritario.
Son este tipo de cosas las que hacen que nos preguntemos si en España estamos todavía lejos de la igualdad de género. En el mismo post, se hace hincapié en la falta de presencia femenina entre la dirección de las películas nominadas este año, repletas de acción, testosterona, disparos y persecuciones. ¿Para ganar el Goya hay que ser Kathryn Bigelow en ‘En tierra hostil’?
Tampoco ayuda echar un vistazo a las ganadoras de los Premios Goya en el apartado de actrices, donde nos encontramos con: jóvenes violadas y asesinadas (‘La isla mínima’), manipuladoras patológicas (‘Magical Girl’) o mera cuota femenina (‘El niño’).
Os invito a leer el Post. Quizás, como a mí, os haga reflexionar un poco.