Este año, la Seminci, que celebra sus 60 años, ha incluido en su programación el miércoles 28 de octubre como día del cine y del cambio climático.
Este día llega de la mano de Film4Climate (proyecto que utiliza el cine como medio de concienciación sobre los efectos de la contaminación y el cambio climático) después de pasar por festivales de primera categoría como Berlín, Guadalajara, Cannes o Venecia.
La jornada del día 28 de octubre incluirá dos actos:
1) Mesa redonda «El cine y el cambio climático»: A las 17h en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón. Participan Donald Ranvaud (Presidente de Film4Climate), Javier Trueba (documentalista medioambiental), Ernesto Cabellos (director de cine peruano), Carlos de Castro Carranza (físico y experto en agotamiento de recursos energéticos) y Elvira Cámara (coordinadora estatal de Ecologistas en Acción). Modera Iván Trujillo (biólogo y director Festival de Cine de Guadalajara).
2) Proyección del documental «Hija de la laguna» de Ernesto Cabellos Damián: A las 20h en el Laboratorio de Las Artes, LAVA. La película narra la lucha de los campesinos de una región de los Andes para evitar la explotación de un yacimiento de oro, que implica la destrucción de varias lagunas, y se detiene en la figura de Nélida, una joven campesina que habla con la naturaleza.
Interesante iniciativa, que los peligros y los efectos del cambio climático se difundan a través del cine.
Un comentario
María Fuentes Pérez
29 enero 2016 at 09:56
Hola.
Os dejo el enlace de la mesa redonda «El cine y el cambio climático» que tuvo lugar en la pasada edición de la Seminci:
https://www.youtube.com/watch?v=VG1flhjskZI
¡Espero que os resulte interesante!