El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como el Día Mundial de Medio Ambiente. La celebración de este día es una plataforma global para sensibilizar a la población acerca de la importancia del medio ambiente. Todos los años, la ONU designa un país anfitrión, desde el que se impulsan campañas sobre problemas mundiales prioritarios y se difunde información sobre dicho tema en conferencias, redes sociales, etc.
Han pasado 42 años desde la primera celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, 42 años en los que el medio ambiente ha sido el protagonista.
1974: “Solo una Tierra”.
1988: “Si las personas ponen el medio ambiente lo primero, el desarrollo durará”.
1992: Se celebra en Brasil, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, la Cumbre de la Tierra. En esta conferencia, se negociaron tratados emblemáticos relativos al cambio climático, la desertificación y la biodiversidad y se fijó el rumbo del desarrollo sostenible contemporáneo.
2000: “El milenio del Medio Ambiente: es el momento de actuar”. El PNUMA lanza el primer sitio web del Día Mundial del Medio Ambiente (WED).
2007: “El deshielo, ¡un tema candente!”. Durante este año, el Grupo Intergubernamental de Expertos afirma que el calentamiento global es innegable.
2015: “Siete mil millones de personas. Un planeta. Consume con moderación”, celebrado en Milán, Italia.
2016: Este año, el país anfitrión es Angola, y el tema para el Día Mundial del Medio Ambiente es la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres.
Uno de los problemas que más veces ha sido el protagonista en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente ha sido el cambio climático. De hecho, hay que recordar que el año pasado se celebró la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, en la que se aprobó el Acuerdo de París, por el que las naciones se comprometen a limitar el aumento de temperatura del planeta en menos de 2ºC hasta el año 2100. Pincha aquí para saber todo lo que se habló en esta conferencia.
Existen cada vez más herramientas para combatir el cambio climático desde las empresas, como son el cálculo de la huella de carbono (cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero de una empresa o producto) o la formación y sensibilización medioambiental a toda la plantilla. Si estás interesado en conocer o llevar a cabo alguna de estas acciones, contacta contacta con nosotros.
Y recuerda, “La naturaleza no necesita a las personas, son las personas las que necesitan a la naturaleza”.

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso