Día Marítimo Mundial: Nuevas tecnologías para proteger la biodiversidad

29 septiembre 2022by Ainara García Gabiola1

Esta semana se celebra el Día Marítimo Mundial, una fecha señalada por las Naciones Unidas y la Organización Marítima Internacional para reflexionar sobre el uso de los mares y océanos, y la calidad de vida de los profesionales de este medio.

Dos años después del estallido de una pandemia mundial, parece que por fin se reactiva la actividad en todos los sectores y esto nos permite volver a una “normalidad” a la que ya estábamos muy acostumbrados. Pero esta fecha recuerda que incluso en los momentos más duros de la emergencia sanitaria, los profesionales marinos no cesaron en su esfuerzo por transportar más del 80% del comercio mundial, según los datos de las Naciones Unidas. Estas personas mantuvieron su actividad para que los ciudadanos de todo el mundo pudieran seguir accediendo a medicamentos, vacunas, alimentación y otros muchos suministros básicos.

Este año las Naciones Unidas aprovechan esta fecha señalada para pedir a los gobiernos que reflexionen sobre las condiciones laborales de este sector, así como sobre la necesidad de invertir en tecnología y digitalización para garantizar un transporte marítimo más responsable con el medio ambiente, bajo el lema: “Tecnologías nuevas para un transporte marítimo más ecológico”. Recuerdan también, la importancia de la colaboración de todos los gobiernos, empresas y ciudadanos para alcanzar las metas del ODS 14 de vida submarina, centradas en proteger los océanos de la contaminación y la explotación pesquera excesiva que ponen en riesgo la supervivencia de la biodiversidad marina, así como la de las más de tres mil millones de personas que dependen de ella para su sustento.

La Organización Marítima Internacional, por su parte, ofrecerá a lo largo del año una plataforma donde compartir conocimiento y debate sobre nuevos combustibles más responsables con los océanos, los proyectos de descarbonización del sector y la gestión de la basura marina.

Desde Erre Ese queremos reflexionar sobre la necesidad de que las empresas de todos los sectores tomen conciencia de su impacto sobre la biodiversidad y la contaminación de los océanos, puesto que con una gestión ambiental adecuada es posible proteger este ecosistema y garantizar un futuro limpio y productivo a las nuevas generaciones.

Si estás pensando en cómo puede tu empresa colaborar con la protección de la biodiversidad, la descarbonización y, en general, una gestión ambientalmente sostenible del negocio, contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte a crear un plan hecho a tu medida y orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Un comentario

  • Garcom

    29 septiembre 2022 at 11:24

    Muy oportuno, insistid en estos temas para conseguir una mayor concienciacion y suerte

    Reply

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso