Cruz Roja Española realiza su análisis de materialidad

Cruz Roja Española es una institución humanitaria que forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y que tiene carácter voluntario e interés público. Su misión es estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional, a través de acciones integradas, realizadas esencialmente por voluntariado y con una amplia participación social y presencia territorial. De esta forma, desarrolla su actividad en torno a seis áreas de conocimiento: socorros, inclusión social, empleo, salud, educación y medio ambiente.

Como parte de su apuesta por la sostenibilidad, Cruz Roja Española cuenta con un Plan de Responsabilidad Social, que se estructura en cinco áreas de actuación: buen gobierno y transparencia, sostenibilidad institucional y financiera, equipo humano, medio ambiente y cadena de valor.

En línea con su compromiso con la Responsabilidad Social, Cruz Roja Española ha llevado a cabo un análisis de materialidad como paso previo a la elaboración de su Memoria Integrada 2020, que contiene el Estado de Información no Financiera.

Para ello, se ha seguido un procedimiento basado en la metodología propuesta por GRI Standards, que ha constado de las siguientes etapas:

  1. Realización de un análisis de contexto, para sentar las bases que sirven como punto de partida para el estudio y para identificar los potenciales temas materiales a considerar en el análisis. Para ello, se ha hecho una revisión del contexto externo, el marco interno de la institución y el marco existente en otras organizaciones similares.
  2. Evaluación de los impactos, para analizar las consecuencias ambientales, sociales y de sostenibilidad institucional y económica en la organización, así como la probabilidad de ocurrencia.
  3. Evaluación de la influencia de estos temas en los grupos de interés de Cruz Roja Española: personas beneficiarias, personas voluntarias, personas empleadas, personas socias y donantes, empresas socias y donantes, proveedores, Administraciones públicas, otras entidades y ONGD y sociedad (previamente identificados por la organización). La evaluación ha sido realizada por diferentes responsables de la institución que han actuado como grupos de interés representativos. Es decir, que, por su puesto de trabajo, pueden ofrecer la perspectiva de un grupo de interés determinado.
  4. Elaboración de la matriz de materialidad, colocando la valoración de cada tema según el impacto que tiene en la institución y la influencia en las decisiones de los grupos de interés. Posteriormente, se traza una línea curva cóncava sobre la matriz de materialidad para separar los temas que serán considerados materiales y los que no. La institución decide la posición de esta línea, que puede modificarse en el futuro basándose en el principio de mejora continua.

Desde aquí queremos dar las gracias a Cruz Roja Española por confiar en Erre Ese para asesorarles en el proceso de elaboración de su análisis de materialidad.

Si tu organización está interesada en realizar este estudio, ¡no dudes en contactar con nosotros!

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso