Conciliación de la vida laboral y familiar en España

7 septiembre 2016by Beatriz Bermejo0

La conciliación es un tema que cada vez preocupa más a las personas. Por eso, el Instituto de Política Familiar (IPF) ha elaborado un informe acerca de la conciliación de la vida laboral y familiar en España a partir de datos procedentes tanto de organismos públicos, como el INE, Ministerio de Sanidad y EUROSTAT, como de instituciones privadas. Según las fuentes del IPF, existe gran preocupación por la conciliación de la vida laboral ya que puede afectar negativamente, no solo a uno mismo, sino también a sus hijos.
Frases conciliación | Erre Ese
Para llegar a una verdadera y eficaz conciliación de la vida laboral y familiar, se tiene que empezar por implantar esa conciliación en las políticas realizdas por las empresas y los poderes públicos. El apoyo a la maternidad, la flexibilidad horaria, la posibilidad de la jornada continua o a tiempo parcial, la reducción de la jornadad o el teletrabajo son pilares esenciales que las empresas deben aplicar para conseguir que la conciliación sea una realidad.
Tan solo 3 de cada 1000 personas no quieren tener hijos en España. De hecho, la práctica totalidad de los españoles quisieran tener más hijos de los que tienen (unos 2,3 hijos de media). Sin embargo, la realidad es que cada vez se tienen menos hijos, ya que esto puede hacer peligrar el puesto de trabajo de la madre.
A parte de la falta de apoyo a la maternidad, los horarios laborales demasiado estrictos situan a España, junto con Portugal, en el país de la Unión Europea con menor flexibilidad laboral. Solamente el 11,9% de los trabajadores tiene horario flexible. Además, en España existe una cultura del presencialismo laboral que provoca que se trabajen más horas de las necesarias, llegando a trabajar jornadas laborales en horarios improductivos, extensos e ineficaces. Una solución a este problema sería la implantación del teletrabajo en los empleos en que fuese posible. Sin embargo, solo 7 de cada 100 ocupados usan el teletrabajo, lo que sitúa a España muy por debajo de la media de la Unión Europea (13,5%).
Las consecuencias de esta falta de conciliación son evidentes: los trabajadores no pueden dedicarle el tiempo necesario a su vida personal y laboral. De hecho, los españoles tan solo pueden dedicar 3,3 horas de media al hogar y la familia (4,29 horas las mujeres y 2,32 horas los hombres). Extremadura y Castilla la Mancha son las comunidades donde más tiempo se dedica al hogar y a la familia. Por el contrario, en las Islas Baleares es donde menos tiempo se dedica.
En Erre Ese trabajamos con el Modelo EFR, desarrollado por la Fundación Masfamilia, para conseguir que la conciliación de la vida personal y profesional de las personas sea una realidad. Si quieres solicitar más información, no dudes en contactar con nosotros.

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso