En octubre de 2016 se publicaba GRI Standards, la nueva guía de Global Reporting Initiative, para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. La anterior versión, GRI G4, dejará de ser válida de junio de 2018. En este año largo, desde la publicación de GRI Standards, hemos ayudado a muchos clientes a gestionar la transición de GRI G4 a GRI Standars. En este post recogemos los principales aprendizajes a los que hemos llegado.
El cambio más importante hace referencia a los enfoques de gestión: GRI Standard da mucha más importancia a los enfoques de gestión. Mientras que con GRI G4, muchas organizaciones optaban por exponer su enfoque de gestión para cada tipología de aspectos (gestión económica, gestión ambiental, derechos humanos, etc.), esta nueva versión requiere de mayor esfuerzo en este sentido, con una explicación detallada del tema material y su cobertura (contenido 103-1), el enfoque de gestión y sus componentes (contenido 103-2), y la evaluación de dicho enfoque de gestión (contenido 103-3), lo que lleva, necesariamente, a exponer nuestro enfoque para cada tema (antes denominado aspecto).
En concreto, GRI Standards pide reportar:
- Por qué el tema es material, donde se producen los impactos asociados al tema, las implicaciones de la organización con estos impactos y cualquier limitación específica en la cobertura del tema.
- Explicar como se gestiona el tema, y describir, si procede, las políticas o compromisos asociados a dicho aspecto, los objetivos, responsabilidades, recursos, mecanismos de reclamación (antes un aspecto independiente) y las acciones específicas desarrolladas, como procesos, proyectos, programas o iniciativas.
- Exponer los mecanismos para evaluar la efectividad del enfoque de gestión, los resultados de dicha evaluación y la interpretación de éstos y cualquier decisión derivada de dichos resultados.
Por otra parte, algunos aspectos de G4, se combinan entre sí, para dar lugar a nuevos temas. Se trata de un cambio en positivo, pues reduce duplicidades y permite agrupar cuestiones que, de facto, muchas memorias ya reportaban conjuntamente. No obstante, es importante tenerlo presente en la redacción de nuestras memorias, para lograr un resultado óptimo. Estos cambios son:
- GRI 405, Diversidad e igualdad de oportunidades, engloba los aspectos G4 «diversidad e igualdad de oportunidades» e «igualdad de retribución entre mujeres y hombres».
- GRI 412, Evaluación de los derechos humanos, agrupa los aspectos G4 «inversión» y «evaluación».
- GRI 414, Evaluación social de los proveedores, incluye los aspectos G4 «evaluación de las prácticas laborales de los proveedores», «evaluación de los proveedores en materia de derechos humanos» y «evaluación del impacto social de los proveedores».
- GRI 417, Marketing y etiquetado, corresponde a los aspectos G4 «etiquetado de productos y servicios» y «comunicaciones de mercadotecnia».
- GRI 419, Cumplimiento socioeconómico, aglutina los dos aspectos G4 «cumplimiento regulatorio», relativos a sociedad y responsabilidad sobre el producto.
Además, GRI Standards incluye otros cambios puntuales, que deben ser tenidos en cuenta para la correcta redacción de una Memoria de Sostenibilidad. Los más importantes son:
- Los indicadores G4-SO3, G4-SO4 y G4-SO5, relativos a lucha contra la corrupción, pasan a formar parte de la serie 200, temas económicos. En concreto, se convierten en los contenidos 205.1, 205.2 y 205.3, respectivamente.
- En relación a los temas ambientales, el indicador G4-EN27, sobre el grado de mitigación del impacto ambiental de productos y servicios desaparece como contenidos con entidad propia, al igual que G4-EN30, relativo a aspectos ambientales asociados al transporte, y G4-EN31, sobre los gastos asociados a la protección ambiental.
- Todos los indicadores relativos a reclamaciones (G4-EN34, reclamaciones sobre impactos ambientales; G4-LA16, reclamaciones sobre prácticas laborales; G4-HR12, reclamaciones sobre derechos humanos; G4SO11, reclamaciones sobre impactos sociales), pasan a reportarse junto con el enfoque de gestión (103).
Aquí puedes descargar GRI Standards completo en castellano. Si necesitas ayuda para completar el proceso de transición de tu Memoria de Sostenibilidad GRI G4 a GRI Standards, contacta con nosotros.