¿Cómo implantar un Sistema de Gestión Ambiental?

18 julio 2013by Erika Cembranos1

La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14.001 debe realizarse siguiendo estas fases:

  • Compromiso de la Dirección: la alta dirección debe comprometerse con la implantación del Sistema de Gestión Ambiental. Este compromiso se formalizará en una política ambiental, que incluirá un compromiso con la mejora continua y la prevención de la contaminación, así como el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Diagnóstico inicial: el diagnóstico ambiental consiste en un análisis detallado de la situación de la organización en materia ambiental. Se trata de conocer los requisitos legales que le aplican y el grado de cumplimiento de estos, identificar los aspectos e impactos ambientales más significativos, las prácticas de gestión existentes en materia ambiental (gestión de residuos, optimización en el uso de recursos, etc.), así como incidentes o accidentes ambientales previos.
  • Diseño: esta fase comprende el diseño de la sistemática de trabajo en materia ambiental y su formalización en la documentación propia del Sistema de Gestión Ambiental: manual de gestión ambiental, procedimientos, instrucciones de trabajo, formatos y registros. El manual recoge las bases de funcionamiento del sistema junto con el alcance de este, la política ambiental de la organización, etc. Los procedimientos desarrollan los aspectos tratados por el Manual de Gestión, mientras que las instrucciones de trabajo entran a un mayor nivel de detalle. Los formatos y registros permiten evidenciar el adecuado desempeño del Sistema de Gestión Ambiental.
  • Implantación: la implantación efectiva del Sistema de Gestión Ambiental supone la puesta en marcha de los mecanismos de trabajo definidos en la fase anterior, la definición de un Programa de Gestión Ambiental, con objetivos y metas, los Programas de seguimiento y medición, etc. Suele incluir también la impartición de una sesión formativa al conjunto de la plantilla, de modo que todos conozcan la importancia de cumplir la política ambiental de la organización, los procedimientos y el resto de requisitos definidos.
  • Seguimiento: como parte de las actividades de seguimiento se incluye la auditoría interna (incluída la auditoría de cumplimiento legal en materia ambiental), cuyo objetivo es analizar el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma ISO 140001, así como en la documentación diseñada por la organización, y la revisión por la Dirección, orientada a asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia continua del Sistema de Gestión Ambiental.
  • Certificación externa: una vez completadas las fases anteriormente descritas, la organización está en disposición de superar con éxito una auditoría externa, realizada por entidad certificadora.

Si quieres implantar un Sistema de Gestión Ambiental y buscas asesoramiento, contacta con nosotros.  

Un comentario

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso