¿Cómo implantar el Modelo EFR?

18 abril 2013by Erika Cembranos0

Hemos hablado ya de que es el Modelo EFR y los beneficios que aporta a las organizaciones. En este post entraremos en detalle sobre como implantarlo.
El proceso de implantación del Modelo EFR consta de cuatro fases fundamentales:
1. Compromiso de la Dirección. Será necesario formalizar dicho compromiso, a través de un documento que recoja explícitamente la intención de la dirección de lograr un equilibrio entre la vida personal y profesional de las personas que componen la organización.
Este será también un buen momento para definir el alcance del Modelo EFR en la organización, designar al Responsable EFR y sus funciones y comunicarlo al conjunto de la organización.
2. Diagnóstico. Dado que se trata de un modelo basado en la mejora continua, es indispensable establecer el punto de partida, así como identificar los puntos fuertes y áreas de mejora de la organización en materia de conciliación. La mejora manera de realizar este diagnóstico es contar con asesoramiento externo (a fin de asegurar la objetividad del mismo), prestado siempre por Prescriptores Homologados por la Fundación Másfamilia.
Dicho diagnóstico deberá contar con la participación de las personas, lo que el Modelo EFR denomina «la voz del empleado», que puede realizarse a través de encuestas o bien mediante grupos focales. En todo caso, esta dirigida a recabar la opinión de las personas en materia de conciliación.
3. Diseño e implantación. Será necesario elaborar tantos soportes como requiera el Modelo EFR para el caso concreto de la organización, principalmente, Catálogo de Medidas EFR, manual y procedimientos (solo en el caso de grandes empresas, norma efr 1000-1), planes de mejora o planes de acciónindicadores. 
Será necesario disponer también de cuantos registros (actas de reunión, registros de comunicación, sugerencias recibidas, etc.) sean necesarios para demostrar el correcto desempeño del sistema en la auditoría externa.
4. Seguimiento y medición. Una vez finalizada la implantación, será necesario realizar una auditoria interna (opcional para las pequeñas y medianas empresas, norma efr 1000-2), así como la correspondiente revisión por la Dirección, o autoevaluación. Superados estos hitos, la organización estará lista para superar la auditoría de certificación y convertirse en Empresa EFR.
Si quieres más información sobre cómo implantar el Modelo EFR, contacta con nosotros.

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso